This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 30 de mayo de 2020

Será obligatorio “una reserva previa” para realizar turismo interno


SALTA 
Lo aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña. El funcionario adelantó que la actividad turística podría quedar habilitada a partir del próximo fin de semana.

El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, indicó que será obligatorio realizar una reserva previa para realizar turismo interno en la Provincia. 
En esa línea, Peña precisó la actividad podría quedar habilitada a partir del próximo fin de semana y que el Comité Operativo de Emergencia continúa realizando los estudios para habilitar los protocolos sanitarios correspondientes. 
Mientras tanto, a partir del lunes irán habilitando actividades vinculadas al turismo. 

“Seguimos trabajando con los intendentes, Pymes turísticas y es fundamental que nos sigamos cuidando entre todos”, cerró el ministro.

Sin fogones ni desfile se homenajeará a Güemes

El calendario de actividades del mes guemesiano tiene grandes cambios debido a la cuarentena por el coronavirus. Sí se mantendrá la guardia de las estrellas.

Todos los años en Salta se realizan diferentes actividades para homenajear al héroe gaucho, al General Martín Miguel de Güemes; pero este año habrá notables modificaciones en el calendario guemesiano debido a la cuarentena por el coronavirus.
El presidente de la Agrupación Tradicionalista de Gauchos, Francisco Aráoz, indicó que este año no se hará el tradicional desfile de gauchos en el Monumento, por lo que se le pidió a las más de 190 agrupaciones de gauchos que envíen videos de 20 segundos mostrando a sus integrantes y dando palabras alusivas, para luego editarlos y poderlos transmitir en medios de comunicación.
Señaló que se suspenderán los fogones, donde se daban cita gauchos y salteños en general, pero que sí se mantendrá la guardia bajo las estrellas. Son ochos los gauchos que hacen guardia entre las 12 del mediodía del 16 y las 12 del 17 de junio. Evalúan la modalidad de elección de los gauchos que estarán en cada uno de los ingresos y frente al Monumento.
Respecto a la ceremonia que se hace el 17 a las 8 de la mañana en el Panteón de las Glorias, Aráoz sostuvo que todo dependerá de si la Catedral tenga o no las puertas abiertas. En caso de que el templo esté cerrado, se hará la ofrenda floral y el responso al pie de la Basílica.
En otro orden, manifestó que el próximo 7 de junio, fecha en la que fue herido de muerte Güemes, la tradicional caminata a la Quebrada de la Orqueta sufrirá cambios. Señaló que una de las modificaciones en el recorrido sería no pasar por la Plazoleta Macacha, no se harían actos dentro de la ciudad, se mantendría solo el izamiento de la bandera en Plaza Belgrano y de ahí se dirigirían a la Quebrada de la Orqueta.
Agregó que se presentó un protocolo al Comité de Emergencia el cual está siendo analizado por sus miembros. Destacó que se busca reducir la cantidad de personas en la participación de las actividades que se les permita realizar, como por ejemplo evitar niños, personas mayores de 60 y del resto de grupo de riesgo.
Finalmente, detalló que no se haría el almuerzo tradicional después de los actos, para evitar que gran cantidad de personas se junten en las carpas. Resaltó que llegan normalmente 650 personas para compartir un almuerzo, de los cuales 350 lo hacen a caballo, y el resto, que son integrantes de fortines e incluso funcionarios, llegan en vehículos; por lo que se pedirá que no asistan.

lunes, 27 de abril de 2020

EN SALTA NO HABRÁ "HORA RECREATIVA"

(SALTA)

El secretario general de la Gobernación de Salta, Matías Posadas, confirmó que en la provincia no se autorizarán las salidas "recreativas" de una hora que había anunciado el presidente Alberto Fernández.
El funcionario dijo que estas acciones pueden significar un riesgo.



miércoles, 22 de abril de 2020

La fiesta de Sumalao se transmitirá por radio, televisión e Internet

(SALTA/SUMALAO)

Así lo adelantó el padre Sergio Choque, quien también manifestó que continúan con las celebraciones del mismo modo, con el objetivo de respetar el aislamiento.

En medio de la pandemia de coronavirus, la iglesia de La Merced continúa con la agenda religiosa respetando los parámetros de salud y seguridad.
Es por ello que el padre Sergio Choque manifetó que las misas de la novena a Sumalao siguen impartiendose a las 11 hs. los viernes, a través de la página de la parroquia y transmitida por radios y canales de TV que se sumaron para que los fieles puedan continuar asistiendo de manera virtual a las celebraciones.
Asimismo, el párroco estimó que de acuerdo al acatamiento de la cuarentena, hasta fin de año no van a realizar ningún evento que convoque a una gran cantidad de gente.
De esa manera, sobre la fiesta de Sumalao, el Padre indicó que se adaptarán a lo que las autoridades nacionales y provinciales dicten, por lo que por este año así como la novena, la fiesta chica y grande serán transmitidas por los medios de comunicación y a través de la página de la parroquia. 
Por último, el sacerdote reiteró que las clases de catequesis para los chicos que van a recibir la comunión continúan desde casa.

Por la crisis, Central Norte recibirá casi 200 mil pesos de ayuda de la AFA Deportes Hoy

(DEPORTES/SALTA)

La medida obedece a la difícil situación que atraviesan los clubes debido al parate del fútbol en sus diferentes categorías por la pandemia del coronavirus. Los fondos provienen de programas de FIFA y Conmebol.

La crisis económica que sufre el país por las medidas restrictivas tomadas en torno a evitar el avance de la pandemia del coronavirus, golpeó fuertemente al fútbol argentino y sus diferentes categorías. Por esta situación FIFA envió fondos la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ayudar a todos los clubes del país. 
La suma de 74 millones de dólares serán distribuidos a todas las categorías del fútbol argentino, para paliar la difícil situación económica por la suspensión de la actividad. 
Central Norte, el único equipo salteño que milita en el torneo Federal “A, será uno de los clubes beneficiados con el aporte de AFA.
Cabe destacar que el Regional Amateur no está en la lista de distribución del aporte.. 
 Así será la distribución:
• $1.000.000 para cada club de Superliga (24) y de Primera Nacional (30). Un total de $54 millones.
• $190.000 para cada club del Torneo Federal A (30). Un total de $5.700.000.
• $500.000 para cada club de la B Metropolitana (18). Un total de $9 millones.
• $200.000 para cada club de la Primera C (19). Un total de $3.800.000.
• $100.000 para cada club de la Primera D (15). Un total de $1.500.000.

martes, 21 de abril de 2020

Reporte Policial fin de semana - Crio. Corimayo

lunes, 20 de abril de 2020

Comienza a atender el Registro Civil

(SALTA)

Verónica Saicha, directora del Registro Civil de Salta, informó que a partir de mañana se reanudarán algunos servicios, con trámites acotados y atenderán sólo a personas que hayan solicitado previamente su turno.
El Registro Civil de Salta comenzará a otorgar turnos a partir de mañana para quienes necesiten solicitar el DNI, tanto el express como el común. Las partidas de nacimiento sólo se tramitarán de manera online hasta nuevo aviso, y los pasaportes por ahora no podrán ser confeccionados. 
“Vamos a hacer un esquema de turnos. El martes podrán pedir turnos cualquier persona, sin embargo a partir del miércoles será de acuerdo a la terminación del DNI. Esta semana, el miércoles se atenderá a personas con terminación 0 al 1, jueves del 2 al 3, viernes 4 al 5, sábado 6 al 7, domingo 8 al 9”, explicó a InformateSalta Verónica Saicha, directora del Registro Civil de Salta.
Con respecto a los lugares de atención, la mujer aclaró que por el momento sólo se atenderá en la oficina central, Almirante Brown 160, “Tenemos que garantizar las medidas de seguridad, evitar congestionamientos. Vamos a espaciar los turnos. Las partidas de nacimiento sólo serán online por ahora”, señaló.
Fuente: Informate Salta

domingo, 19 de abril de 2020

“Solo unidos enfrentaremos el presente y el futuro”. El comunicado de los Intendentes en Apoyo al Gobernador Sáenz

(SALTA)

En un comunicado el Foro de Intendentes de Salta, ” convocan a los distintos sectores a apoyar al Gobernador Gustavo Sáenz expresando “solo unidos enfrentaremos el presente y el futuro”.
“Queremos dejar constancia del compromiso del gobernador Gustavo Saenz, en cada municipio, desde lo humano a lo económico y destacando que ha tomado como propia y con marcado liderazgo, la lucha de proteger y savaguardar la vida de cada salteño
“Este  enemigo, el COVID-19, tiene la característica de desarticular el sistema de producción, de circulación de bienes y servicios”,  “Sabemos que el sector informal, el turismo, el transporte, la industria, la producción, el comercio y la economía en general es preocupación permanente del mandatario y así nos lo hace saber en las charlas con su equipo que trabaja por propuestas superadoras”, afirmaron.
En el documento solicitan trabajar sin ideologías . “Esta situación dramática y angustiante nos obliga a pensar y actuar todos juntos en formas que nos lleven a una provincia más justa”, “proponiendo con creatividad soluciones que nuestro pueblo necesita”. 
“Este flagelo que nos afecta a todos, es principalmente una experiencia colectiva, que nos confirma que solo desde la colaboración, desde la solidaridad y en comunidad, es posible encontrar las respuestas”, expresa el comunicado suscripto por los intendentes de los municipios de la provincia.

ARTISTAS SALTEÑOS SOLICITAN AL GOBIERNO PROVINCIAL LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA QUE LOS INCLUYA

(SALTA)

La situación económica de artistas independientes es crítica. Ante la pandemia covid-19 que se vive, la cual se sigue propagando por distintas partes del mundo. Artistas se ven obligados a permanecer en aislamiento y la situación es crítica.

Quién se encargó de hacer público el pedido fué el artista salteño Luis Quinteros, creador de personajes como el Hincha Pankeke y Echenbirra.
Sigue siendo un problema lo que ocasionó el coronavirus en el país a nivel económico. En este caso, el reconocido artista salteño Luis Quinteros le escribió una carta en sus redes sociales al gobernador Gustavo Sáenz con el fin de solicitarle la creación de un programa que les brinde alguna ayuda a todos los artistas que se encuentran impedidos de trabajar y que viven el día a día. 

Al respecto, arrancó diciendo: "Me dirijo a usted para hacerle llegar mi profundo dolor por la situación que vivimos como país, como provincia, como artista. Pertenezco a los muchos trabajadores en este rubro especial que significó llevar sonrisas a las personas, creatividad a la hora de pararse delante de multitud de personas. Como sabrá, estuvimos en festivales del municipio, recorrimos calles, hospitales, barrios, villas, comedores. Porque este es nuestro trabajo, de esto vivimos y dice una frase ‘Hacé lo que te hace feliz y nunca lo veras como un trabajo’", dijo el creador del Hincha Pankeke y del personaje de Echenbirra. 
 
Asimismo, continuó argumentado que ante la prohibición de eventos públicos, los artistas que trabajan en shows infantiles y en todo tipo de eventos como payasos, animadores infantiles, magos, malabaristas, peloteros, pinta caritas, decoradores de eventos, mozos y sonidos, se ven muy afectados. En sintonía, indicó que varios artistas no recibieron ninguna ayuda económica del gobierno nacional, ni provincial y no saben si el aislamiento obligatorio será durante lo que resta del año o hasta los próximos meses venideros. 

“Lo que solicitamos sería tener o generar un programa compensatorio de ayuda económica o darnos otra opción laboral a este rubro de eventos, el cual está pasando su peor momento como tantos otros rubros, pero queremos mostrarnos que somos muchos y necesitamos de su ayuda. Nuestros ahorros están llegando al límite y la desesperación está llegando a nuestros hogares”, lamentó Quinteros. 
Por último, sostuvo que los artistas se sienten desprotegidos, desvalorados e ignorados por las autoridades correspondientes. “Ya casi más de un mes de la cuarentena y nuestros hijos necesitan para el sustento de cada día. Por lo tanto, seguiremos luchando cada vez con más fuerzas para poder afrontar esta crisis que a todos nos afecta”, finalizó.

Bono de 10 mil: fechas de cobro y cuándo empiezan a pagar el aporte de IFE

(NACIONALES)

A partir del Lunes 21 de Abril, aquellas personas cuyas solicitudes hayan sido aprobadas, empezarán a recibir el Ingreso Familiar de Emergencia.
Tras algunos problemas logísticos en los primeros días para realizar la inscripción online, el proceso pudo llevarse a cabo con normalidad y casi 8 millones de personas fueron habilitadas para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia, que incluye a monotributistas A y B, autónomos, trabajadores informales y de casas particulares.
Por orden de finalización del número de documento, cada uno de los beneficiarios confirmó los datos de su ficha en los últimos días y, a partir de la próxima semana, ANSES empezará a abonar los 10.000 pesos de acuerdo al mismo criterio, en días hábiles sucesivos.
Según consta en la página del organismo, el calendario de pagos comenzará el 21 de abril para los que tengan DNI finalizados en 0, mientras que se extenderá hasta el 5 de mayo para los que terminan en 9. Estas fechas son las indicadas para todos los que declararon su CBU al llenar el formulario, mientras que el resto (los que no tienen cuenta bancaria propia) tendrá otras opciones a disposición.
Quienes opten por extracción en cajero automático de Red Link del Banco Nación, acreditación en Cuenta DNI del Banco Provincia, extracción en cajero automático de Red Banelco o cobro en efectivo en Correo Argentino podrán escoger su modalidad en los próximos días y se les informará cuándo podrán retirar el dinero.

CALENDARIO DE PAGOS PARA QUIENES DECLARARON SU CBU:

  • Documentos terminados en 0: 21 de abril
  • Documentos terminados en 1: 22 de abril
  • Documentos terminados en 2: 23 de abril
  • Documentos terminados en 3: 24 de abril
  • Documentos terminados en 4: 27 de abril
  • Documentos terminados en 5: 28 de abril
  • Documentos terminados en 6: 29 de abril
  • Documentos terminados en 7: 30 de abril
  • Documentos terminados en 8: 4 de mayo
  • Documentos terminados en 9: 5 de mayo

¡Atención! Reabren los talleres habilitados para Revisiones Técnicas Obligatorias. ¿Desde cuándo?

(SALTA)

En vista a que desde el Ministerio de Transporte de la Nación se anunciaron nuevas medidas dentro de la cuarentena obligatoria respecto al transporte particular y de pasajeros en todo el país, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que desde este lunes 20 de abril, reabrirán sus puertas los talleres que se encuentren habilitados para llevar a cabo las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO).
Cabe destacar que para poder acceder a este servicio, los interesados tendrán que sacar un turno previo. Asimismo se estableció una prórroga, hasta el 26 de abril inclusive, sobre la vigencia de los certificados de revisión técnica obligatoria de taxis, remises y colectivos cuyo vencimiento se haya efectuado a partir del 12 de marzo del corriente. Vencido este plazo, será exigible la RTO vigente.
Por último se fijó un protocolo para los talleres de revisión técnica en el marco de las tareas de prevención del COVID 19. (Ver Anexo 1: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227980/20200418).

Estas son las nuevas actividades exceptuadas desde mañana

(NACIONALES)

El Gobierno nacional dio a conocer los nuevos rubros exceptuados del aislamiento y que formarán parte de la "cuarentena administrada" que anunció Alberto Fernández para la fase en curso del confinamiento nacional.

Según el texto de la Decisión Administrativa 524/2020, que lleva la firma de Cafiero y del ministro de Salud, Ginés González García, las nuevas actividades exceptuadas son:
Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
Oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
Ópticas, con sistema de turno previo.
Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

viernes, 17 de abril de 2020

Sáenz solicitó a Nación exceptuar nuevas actividades del aislamiento social vigente en la provincia

(SALTA)

Están relacionadas a la producción, construcción, comercio y servicios de salud.

El funcionamiento del comercio minorista valiéndose de plataformas digitales, venta telefónica y entrega a domicilio; más la reactivación del proceso industrial del tabaco, fueron dos de las solicitudes presentadas a Jefatura de Gabinete de la Nación. La Provincia realizará un riguroso control sobre las nuevas actividades exceptuadas.
 
El gobernador Gustavo Sáenz presentó a Nación pedidos de excepción a actividades comerciales, profesionales e industriales al aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente en todo el país desde el 20 de marzo. La solicitud fue presentada en el marco de la reunión que mantuvieron gobernadores con el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
La presentación fue elevada a la Jefatura de Gabinete de la Nación, que tiene competencia sobre la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional.
La presentación de la Provincia incluye al comercio minorista, para la venta a través de diversas plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto entre vendedor y comprador, valiéndose de entrega a domicilio siguiendo los protocolos establecidos.
El proceso industrial del tabaco, también está dentro del requerimiento, en el entendimiento que es una actividad dinamizadora de la economía regional y típica del NOA, por lo que muchos sectores dependen de su funcionamiento. Actualmente solo está comprendida en las excepciones, la etapa primaria del proceso.
Otras actividades que están comprendidas en la presentación, es la atención médica con turno previo, también de laboratorio e imágenes; las ópticas con prescripción médica o para actividades de reparación; las empresas de seguros y servicios de verificación de siniestros que permitan fundamentalmente el pago de los arreglos por accidentes; pinturerías y todas las actividades de venta de materiales para construcción;  y establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. 

Para esto se obtuvo el asentimiento del Comité Operativo de la Provincia, encabezado por la ministra de Salud Pública Josefina Medrano, estableciendo rigurosos protocolos sanitarios de funcionamiento conforme lo establece el artículo 2º del Decreto Nº 355/2020.
El pedido de excepción se suma al de las actividades profesionales: Contadores, Abogados, Ingenieros, Arquitectos, afines que por la naturaleza de su actividad deben realizar trámites en el marco de los que establecen las actividades ya efectuadas y por razones de fuerza mayor.
El Gobierno encabezado por Gustavo Sáenz, consciente de la necesidad de incorporar a actividades al marco de excepción, pero con la premisa de privilegiar la salud de todos los salteños, se comprometió a asumir con firmeza las tareas de fiscalización necesarias en coordinación con los Intendentes, garantizando el estricto cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de los protocolos sanitarios. 
En este sentido miembros del Comité Operativo de Emergencias de la Provincia, tienen la instrucción del gobernador de realizar un riguroso control de las actividades exceptuadas y de las decisiones de avanzar en la aplicación de duras sanciones para aquellos que no cumplan con los protocolos y normas establecidas para cada actividad.

NUEVOS RESPIRATORIOS Y EQUIPAMIENTO PARA LA ATENCIÓN DEL COVID19

(SALTA)

La incorporación de nuevos respiradores, camas e insumos y la capacitación del recurso humano fortalece el desarrollo operativo para la atención de pacientes con coronavirus.

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano supervisó la puesta a punto de los respiradores que se incorporaron en habitaciones y en el servicio de terapia intensiva del hospital Papa Francisco para la atención de pacientes críticos.
Así también recorrió el anexo, la escuela N° 4811 aledaña al nosocomio, donde se colocaron 50 camas con colchones nuevos, red de oxígeno para internados de mediana complejidad, una farmacia, un laboratorio y sala para el servicio de enfermería con equipamiento informático que permitirá el monitoreo de habitaciones de internación por circuito cerrado de video.
En relación a la capacitación del personal se realizaron entrenamientos intensivos en el uso de la nueva tecnología, respiradores, circuitos de atención y correcta utilización de los equipos de protección personal, tanto en la colocación como formas de despojarse de ellos y su desecho luego del contacto con pacientes.
En la oportunidad Medrano destacó el trabajo realizado por el equipo de salud del Papa Francisco para transformar un hospital polivalente en un hospital de atención de infecciosos en poco tiempo y de cara a la pandemia.
Por su parte, el equipo de salud agradeció a la funcionaria el trabajo en equipo y acompañamiento brindado durante todo el proceso de capacitación y transformación del establecimiento de salud.
Ampliación de la infraestructura
El proceso de transformación del hospital Papa Francisco en un establecimiento de salud para la atención de pacientes infecciosos requirió una serie de ampliaciones en su infraestructura. Por lo que se construye un depósito que incorporará cuatro áreas, administración, zona para guardar insumos, sector de limpieza y por último, farmacia.

jueves, 16 de abril de 2020

EMPEZO LAS CLASES DEL PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL EN LA POPULAR FM

(CACHI) 

Ayer Jueves en FM Popular 97.3 a partir de las 21:00 hs. dio comienzo la primer clase del Profesorado de Educación Especial.

Un jueves diferente se vivió en la radio Popular cuando las luz de AIRE se encendió y comenzó a propalarse en el aire de Cachi una voz dando clases, cosa rara diría algún oyente, pero si escucho bien, clases. Porque la Profesora Natalia Castro se animo a realizar algo ante esta ausencias en las aulas del profesorado por parte del alumnado ya que esta cuarentena no les permite tener clases, ella comenzó con su materia Perspectiva y Estados Actuales. Muchos de sus alumnos estuvieron presentes a través de la radio, comunicándose con ella y evacuando dudas.

Una nueva manera de llegar al alumno y seguir educando, felicitaciones a la Profesora Natalia por animarse y preocuparse por sus alumnos. Y como decimos nosotros, siempre vamos a priorizar este tipo de programas que beneficien a los cacheños y pueblos secarnos. A esperar la clase de hoy a partir de las 21:00 hs. recuerden que las clases son Jueves y Viernes de 21:00 a 22:00 hs.

Más de 200 comercios deberán rebajar sus precios

(SALTA)

Las irregularidades fueron detectadas a partir de denuncias de consumidores.

Más de 200 comercios de la Capital salteña fueron intimados a retrotraer sus precios al 6 de marzo y exhibirlo a los consumidores.
Se trata de los locales que fueron inspeccionados en el marco de los operativos por el Covid-19, para garantizar el abastecimiento de los productos y evitar sobreprecios. Los operativos fueron llevados adelante por las Subsecretarías de Defensa del Consumidor, Control Comercio y Habilitaciones Comerciales.
Las denuncias fueron realizadas por consumidores ante la falta de stock o sobreprecios y las sospechas fueron confirmadas en los operativos.

Deuda: el Gobierno ofrece una quita del 62% de intereses

(NACIONALES)

Se trata de la reestructuración de la deuda pública con los acreedores privados.

Con la presencia de Cristina Kirchner, el Gobierno oficializó la oferta para la reestructuración de la deuda pública con los acreedores privados que tienen títulos bajo legislación extranjera.
La oferta es reducir un 62% la carga de intereses (US$37.900 millones), un alivio en el stock de capital (5,4%, es decir, US$3600 millones) y un período de gracia por tres años hasta 2023. Ese año, el país empezaría a bonar un cupón promedio con una tasa de interés del 0,5% mientras las mismas irían creciendo a niveles “sostenibles”.
La conferencia de prensa fue encabezada por el presidente Alberto Fernández junto a Cristina y el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicando los detalles de la propuesta desde la Quinta de Olivos, con la compañía de gobernadores y aliados políticos.

DESDE EL LUNES HABRÁ UN NUEVO PERMISO PARA CIRCULAR EN LA PROVINCIA

(SALTA)

Las personas que están incluidas en el grupo de actividades esenciales exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, podrán circular presentando el único permiso habilitante otorgado por la Provincia.

Desde el lunes 20 de abril aquellas personas que se encuentran en los grupos de exceptuados podrán circular presentando una nueva declaración jurada emitida por el Gobierno provincial en reemplazo de todas aquellas autorizaciones emitidas que tienen vigencia hasta el domingo próximo.
También está permitido circular con el Certificado Único otorgado por el Gobierno Nacional.
La declaración jurada provincial está disponible en https://solicitudparacircular.salta.gob.ar.También se puede encontrar en el sitio web oficial de la provincia de Salta http://www.salta.gov.ar/ ingresando a “Declaración Jurada de Circulación” o en el sitio de la Policía de Salta, http://www.policiadesalta.gob.ar/
La información se completa de forma digital, se descarga en formato PDF, se imprime y debe estar firmada por el exceptuado y elempleador, en caso de corresponder. 
El permiso de circulación impreso debe ir acompañado del DNI del presentante y la documentación que respalde la habilitación dependiendo del rubro de excepciones al que corresponda cada caso. Todo debe ser presentado ante las autoridades estatales que requieran la argumentación de circulación.
Este formulario incluye la generación de un código QR único para cada permiso. Este sistema digital fortalece y eficientiza los controles generales. 
La herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Modernización del Gobierno de la Provincia en articulación con el  Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. 
Cabe destacar que el Certificado Único que otorga el Gobierno Nacional es válido en todo el país, pero no reemplaza al permiso provincial que es de carácter obligatorio. Se puede gestionar en https://tramitesadistancia.gob.ar

TALLER VIRTUAL DE COMO VENDER ALIMENTOS

(CACHI)



Productores y Comerciantes están invitados a participar del Taller Como Vender Alimentos dictado por la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario de Salta. El objetivo es estimular la economía local y motivar sobre la oportunidad de desarrollar una oferta de productos alimentarios saludable y el uso de posnet.

La capacitación requiere: inscripción e instalar la aplicación Zoom en su dispositivo móvil/computadora o acercarse al Punto digital.

Fuente: Municipalidad de Cachi

LA NASA AVISÓ QUE UN ASTEROIDE SE ACERCA A LA TIERRA

(INTERNACIONALES)

Se trata de un cuerpo celeste del tamaño de una casa, según indicó la NASA, mientras el mundo se encuentra pendiente de la pandemia de coronavirus. En medio de la pandemia de coronavirus Covid-19 que pone en jaque al mundo entero, la NASA notificó que un asteroide de un tamaño similar al de una casa, denominado 2020 GH2, se acerca a la Tierra. Los especialistas de la agencia informaron que el cuerpo celeste pasará entre nuestro planeta y la Luna durante el miércoles.

Las dimensiones del objeto rocoso son de entre 13 y 70 metros de ancho y pasará a una distancia estimada de 359 mil kilómetros del planeta Tierra. El asteroide fue detectado por primera vez el sábado pasado, cuando se evaluó que su sobrevuelo no representa un riesgo de impacto para el mundo.
El miembro de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA Kelly Fast indicó a través de Twitter: “El espacio es bastante grande. Un asteroide realmente tiene un acercamiento concreto cuando va a pasar a poca distancia de los satélites meteorológicos que orbitan alrededor del planeta”.
No obstante, esto no significa que los objetos voladores cercanos a la Tierra no representen una amenaza potencial para nuestro planeta. Es por eso que diferentes departamentos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea se mantienen alertas ante la aparición de nuevos asteroides que puedan ser peligrosos.

Nació una cabra con dos cabezas que come con ambas bocas

(INTERNACIONALES)


A esta cría de dos cabezas el dueño la bautizó como Janus, por el dios mitológico que también tiene dos caras.

En el medio de una cuarentena que tiene al mundo aislado y expectante, un granjero se estremeció al darse cuenta de que una de sus cabras dio a luz a un cabrita de dos cabezas. La confusión fue grande y la noticia se volvió viral al instante.
La increíble criatura nació en la granja de la familia Nueske en Wittenberg , Wisconsin , Estados Unidos. Jocelyn Nueske , que ordeña las cabras, se percató de que algo raro pasaba: "Me dí cuenta de que la madre estaba teniendo problemas para tener su segundo bebé", contó.Al l instante se dio cuenta de lo que estaba sucediendo. "Comencé a ayudarla y estaba muy confundida, pero después noté que las cabezas estaban unidas y me sorprendió mucho. Tenía cuatro patas, dos orejas, cuatro ojos y dos narices", detalló Nueske.
"Hemos estado ordeñando cabras durante seis años y nunca habíamos tenido algo así. Por lo general, nacen alrededor de 700 bebés cada año y nunca había sucedido hasta ahora", agregó shockeada por el inusual nacimiento.
Las crías de dos cabezas pueden ocurrir cuando un embrión se divide para formar gemelos, pero algo sucede y no logra dividirse por completo. También puede ocurrir al revés, con dos embriones separados que se fusionan de manera incompleta para formar una criatura de dos cabezas.
Aún así, pocos son los sobreviven el tiempo suficiente para nacer y mucho menos viven fuera del cuerpo de la madre. Pero esta cabra de dos cabezas continúa viva y en las imágenes se la puede ver tratando de ponerse de pie y caminar.
El cabrito, que puede comer con sus dos bocas, fue bautizado Janus, en honor a un dios griego que tiene dos caras. Aunque no sabe cuáles son las probabilidades de que viva hasta la edad adulta, ya se encariño y lo quiere mantener como mascota. "Estamos haciendo lo mejor que podemos para mantenerlo fuerte y saludable. Somos una granja familiar muy cariñosa, hacemos todo lo posible para ayudar a cualquier animal", dijo, citada por el Daily Mail .


Perjudicial para la salud. ¡Atención! ¡Estás usando mal el barbijo!

(SALTA)

La pandemia del coronavirus trajo nuevos hábitos para la sociedad, uno de ellos es el barbijo.
En esta línea, el gerente del hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, contó que la situación del coronavirus en Salta es afable ya que, desde hace 14 días no se volvieron a confirmar casos positivos en nuestra Provincia y la curva de contagios es muy plana, lo que significa que el virus no circula por nuestra ciudad. 
Sin embargo, los pronósticos pueden ser malos ya que la mala conducta de la gente puede llevar a un caos importante. Un sinnúmero de gente copó ayer el microcentro salteño. Las mismas hicieron larguísimas filas en bancos y locales de pago. En este sentido se vio algo preocupante, los salteños tocaban sus barbijos con las manos para cuidar que estén en el lugar correctos y otras no los usaban para taparse la boca sino como "collar".
"Los salteños estaban cumpliendo la cuarentena a rajatabla, pero hoy (por ayer) no sé qué pensar. Estamos usando mal el barbijo. Si bien parece que ha sido una licencia para circular por la vía pública, estamos usándolo mal porque lo manoseamos, le metemos mucho la mano y la mano transporta virus. Las personas tienen que lavarse las manos o usar alcohol en gel para acomodarse el barbijo", hizo hincapié.
Por ese motivo explicó que luego de tres horas de espera para realizar los diferentes trámites, las manos sin lavar, sin ponerse alcohol en gel y tocándose el barbijo son comportamientos de riesgo. "Estamos haciendo las cosas muy mal hoy", finalizó.
El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, les habló a todos los salteños para ratificar las medidas anunciadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el pasado sábado a la noche. No obstante, realizó una conferencia para expresar dos medidas importantes. Una de ellas será el uso obligatorio de barbijo a partir del domingo 12 de abrill.   
"A partir del lunes 13, cuando la cuarentena empiece a flexibilizarse, el uso de barbijo será obligatorio", expresó Sáenz el primer mandatario dejando en claro que la medida empezará a regir en toda la provincia y habrán duras sanciones económicas para las personas que incumplan.
Fuente: Voces Criticas

LA CIUDAD DE SALTA CUMPLE HOY 348 AÑOS

(SALTA)

La Ciudad de Salta fue fundada el 16 de abril de 1582 por el Licenciado en Derecho Don Hernando de Lerma.

Tres gobernadores habían estado relacionados con la fundación de la nueva Ciudad, pero sólo uno de ellos lo logró. Gerónimo Luis de Cabrera, lejos de proceder con el mandato del Virrey del Perú, Francisco de Toledo, terminó fundando la Ciudad de Córdoba en 1573. Éste fue reemplazado y ejecutado por el catalán Gonzalo de Abreu y Figueroa, quien tampoco logró la hazaña. El tercero fue Hernando de Lerma, uno de los pocos conquistadores con formación intelectual.
El propósito de ocupar y fundar ciudades en el territorio de la por entonces Gobernación del Tucumán, era para brindar protección a las riquezas de las minas de plata del Potosí, consolidar un sistema de comunicación entre ellas, facilitar el tránsito de documentación y de mercaderías, creando así un sistema comercial sólido.
Enviado por el Virrey Toledo, fue Hernando de Lerma quien logró constituir la que sería la Ciudad de San Felipe del Valle de Lerma. El nombre de la ciudad derivó, con el paso del tiempo, en Salta. Hay tres versiones acerca del origen de este nombre: una señala que devenía de los tagaretes (canal o cauce natural de agua), pantanos y zanjones que abundaban por entonces en el valle, a los cuales se debía la necesidad de saltar para sortearlos. Luego se relacionó al vocablo aymara SAGTA (lugar hermoso). Hoy estas versiones son desestimadas, pues se sabe que fue el nombre de una comunidad aborigen que habitó el territorio de la actual capital la que dio el nombre a la ciudad y luego a la provincia.
Así, en julio de 1581 en la ciudad de Santiago del Estero, Lerma dio a conocer en un pregón los motivos que justificaban la elección del sitio para la fundación de Salta en el valle, donde destaca el temperamento y la bondad del lugar. Al año siguiente plantó el rollo, picote o el Palo de la Justicia en el centro de la que hoy es la Plaza 9 de Julio.
Entre otros personajes ilustres y vecinos, asistió al acto de fundación el Obispo Don Fray Francisco de Victoria, responsable del envío de dos imágenes religiosas desde España y a través del puerto del Callao: una de Cristo Crucificado, destinada a la Iglesia Matriz de Salta, y la Virgen del Rosario para el templo de Santo Domingo en Córdoba.
Así comienza la historia del Milagro en Salta, ya que ese Cristo es el actual patrono de Salta, el Señor del Milagro.
Cómo se origina Salta
El lugar donde se fundó la ciudad en el año 1582, es lo que hoy se denomina casco histórico, y que es conocido como el centro financiero y comercial de la ciudad. Allí se encuentran los edificios más antiguos definidos como patrimonio arquitectónico y cultural por la CoPAUPS como son el Cabildo, la Iglesia Principal (catedral), la Basílica Menor de San Francisco, el Convento de San Bernardo, entre muchos otros.
La diagramación urbana inicial es de forma casi perfecta en damero, y solo se ve alterada por la sinuosa avenida Belgrano, trazada así pues por allí corría antiguamente el curso del río llamado Tineo. Las actuales calles peatonales Alberdi, Florida y Caseros son esencialmente comerciales. La calle Balcarce ubicada entre la Estación Central del Ferrocarril y la Avenida Entre Ríos es el centro de la vida nocturna, con incontable cantidad de reconocidas peñas, discos, restaurantes y bares.
La ciudad toda presenta hoy fuertes contrastes urbanísticos debido al crecimiento que experimentó durante el último medio siglo. Hasta los años 1950 la ciudad crecía en damero, con calles rectas, que se cortaban en ángulo de 90º. Pero a partir de ese año, la explosión demográfica sumada a la falta de planeamiento por parte de las autoridades comunales, hicieron que la capital provincial se expandiera de manera irregular imprimiendo calles sinuosas y curvilíneas en los nuevos barrios.
La primer urbanización de la ciudad de Salta con Hernando de Lerma
Hace 360 millones de años atrás, Salta era un mar de poca profundidad. Luego de su evaporación se configuró un paisaje que incluye, entre las serranías del Este, un cerro que hoy conocemos como “San Bernardo”.
Los primeros españoles en llegar al territorio fueron los comandados por Diego de Almagro en 1535 y ocho años después Diego de Rojas. Se encontraron con una serie de asentamientos indígenas en el perímetro de lo que hoy es el municipio de Salta Capital. El 3 de Abril de 1582, el licenciado en Derecho Hernando de Lerma, llegó como Gobernador del Tucumán, nombrado por el Rey Felipe II, cuando el Virreinato del Perú era gobernado por el Virrey Francisco de Toledo para fundar la provincia el 16 de Abril de 1582.
En ese momento se constituyó un primer tejido urbano, mediante el reparto de terrenos entre los miembros del grupo conquistador-fundador, y que constaba de 3 cuadras de ancho por siete de largo. Se plantó el Rollo o Picota en el mismo lugar que hoy ocupa el centro de la plaza 9 de Julio.
Hacia el norte tomaron por límite natural el Tagarete del Tineo. Vocablo indígena cuyo significado por aproximación indica “ni tan ancho como un río, ni tan angosto como un canal”. Era un desagüe natural, que ocupaba lo que actualmente conocemos como Avenida Belgrano.
Hacia el sur, el Río Primero que ocupaba lo que hoy conocemos como calles San Martín y Alvarado. Su cauce fue modificado en 1653 por encargo de Arias Rengell.
Al este tomaron de referencia la Zanja de San Bernardo, un antiguo cauce del Río La Caldera, que actualmente está encauzado en el canal que va por debajo de las avenidas Batalla de Salta (ex Virrey Toledo) e Hipólito Irigoyen.
Si bien en la provincia habitaban múltiples comunidades tribales, los asentamientos indígenas en la zona que hoy se conoce como capital de Salta están poco estudiados, y solo las excavaciones como motivo del crecimiento de la ciudad, fue develándolos, mediante los vestigios de yacimientos arqueológicos. Los materiales encontrados eran en su mayoría cerámica de tipo utilitario, pocos tejidos y casi nada de arte metalúrgico.
Uno de los yacimientos detectados se ubica frente a los “Tres Cerritos”, en las cercanías al barrio Mariano Moreno donde hoy se encuentra Gendarmería Nacional. Esta zona fue ocupada por la comunidad “Los Chachapoyas”. Es en esta única zona, que durante la obra de construcción de la Destilería, se encontraron pectorales de oro entre otros elementos utilitarios.
Otro de los asentamientos donde se encontraron pictografías, cerámicas y urnas funerarias estuvo entre la Terminal de Ómnibus, el cementerio de la Santa Cruz hasta Av. Artigas.
En la zona Oeste de la ciudad existió una laguna de cuatro cuadras de diámetro, en lo que hoy se conoce como villa Las Chartas.
Algunos historiadores afirman que la comunidad indígena que vivía en los alrededores de dicha laguna se llamada “Los Saltas”, y otros remiten simplemente al vocablo Aymará “Sagta” (Lugar hermoso) para referir el origen del nombre de nuestra ciudad. Lo cierto es que un tercer polo arqueológico se ubica en el perímetro ubicado entre San Martín y Esteco.
Otro asentamiento aborigen inexplorado se ubica en la zona de Avenida Paraguay y Bélgica, debajo del estacionamiento del predio que hoy ocupa un gran supermercado y el CCM.
La documentación histórica, desvirtuada por distintos intereses, no registra de forma objetiva el aspecto demográfico, por lo cual es muy difícil establecer la cantidad exacta de habitantes indígenas como de españoles en la época que va desde 1535 a 1582. Se habla de un tiempo “Prehispanico” con dos fases: una fase pre-Incaica con presencia de comunidades tribales que datan de hace más de cinco mil años y una segunda fase Pos- Incaica, a partir de la llegada del Imperio invasor en 1480 y que cincuenta y cinco años después sería contaminada (en 1535) con la llegada de los primeros españoles a la zona como ya se mencionara.