This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 14 de abril de 2020

Analizan municipio por municipio la vuelta del servicio de transporte interurbano de media distancia




(SALTA)
FUENTE: Informate Salta
Así lo confirmó el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferarris, quien agregó que está previsto para las personas que están contempladas dentro de las excepciones dispuestas por el DNU. Por el momento, estaría descartado el traslado de pasajeros de Salta al Norte debido a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno de Jujuy.
En el marco de la tercera etapa de la cuarentena dispuesta a nivel nacional para frenar la curva de contagios por coronavirus, el presidente de la Autoridad Metropolita de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, en diálogo con InformateSalta, confirmó que están analizando municipio por municipio la vuelta del servicio de transporte interurbano de media distancia.
“Le hemos pedido a todos los intendentes que nos informen, en conjunto con los Comités de Emergencia de cada municipio, quiénes son los que querían recibir el transporte interurbano y cuáles no”, amplió en comunicación con el periodista “Coco” Reyes, de FM Profesional.
Ferraris, en el mismo medio, sostuvo que decidieron someter la decisión a la voluntad de cada uno de los municipios. "Entendemos que hay algunos municipios que están un poco reticentes a recibir el transporte interurbano o el ingreso de gente de otras localidades", dijo. 
En la oportunidad, explicó que el servicio está previsto para las personas que están contempladas dentro de las excepciones dispuestas por el DNU de Nación. “No es apto o no está permitido el ingreso de personas por ejemplo para hacer compras”, confirmó.
En ese marco, dijo que a priori la mayoría de los municipios permitirían el ingreso del transporte interurbano, con excepción de Cafayate, Animaná, Angastaco  y San Carlos. “Nos hicieron saber que prefieren preservar a su gente, así que no aceptarán el ingreso del transporte público masivo en esas localidades”, confirmó.
Por otro lado, planteó que por el momento no habría servicio de Salta hacia Tartagal y Orán debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Jujuy. “Hay un decreto de restringir el paso a todas las personas que complicaría los servicios que salen de Salta al Norte, pero estamos expectantes de novedades por parte del ministerio de Seguridad”.
Finalmente, detalló que se exigirá medidas de higiene en todos los colectivos interurbanos, y que se respeten las distancias.

CONCEJAL SALTEÑO ALIMENTA A 300 PERSONAS POR DÍA CON SU SUELDO

(CAFAYATE)

Dona su sueldo y ahora les da de comer a los más vulnerables en pandemia.


Facundo Guzmán es un concejal de Cafayate que demuestra una gran sensibilidad social. Alimenta a 300 personas por día con su sueldo tras las consecuencias económicas de la pandemia.
Durante la campaña, el concejal Guzmán también prometió que donará sus 24 sueldos y ahora vuelve a dar muestras de su solidaridad a la sociedad y a sus pares políticos. Desde que asumió el edil dona la totalidad de su sueldo pura y exclusivamente a la sociedad. Hoy, debido a la pandemia por la que atraviesa el mundo, decidió destinarlo a darles de comer todos los días a alrededor de 300 personas.

Guzmán explicó que la iniciativa surgió hace diez días, que se empezó a trabajar en la planificación y este jueves fue el cuarto día en que entrega dinero de su bolsillo para proporcionar alimento a los vulnerables.

LA MUNICIPALIDAD DE CACHI EXTIENDE EL PERMISO DE CIRCULACION HASTA EL 26

(CACHI)

La municipalidad extendío los permisos de circulación que vencian el 12 de Abril hasta el 26 del mismo mes.

Luego de esa fecha podrán solicitar el nuevo para las actividades exceptuadas por el DNU 355/20.

ANSES INFORMA QUE EL 21 DE ABRIL COMENZARÁN LOS PAGOS DEL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

(NACIONALES)
La ANSES informa que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que están comunicando desde hoy su número de Clave Bancaria Uniforme (CBU), comenzarán a cobrar los 10.000 pesos a partir del próximo 21 de abril y hasta el 5 de mayo inclusive.
Cabe destacar que las acreditaciones se realizarán todos los días hábiles del período indicado en los CBU aportados por los titulares del beneficio extraordinario creado por el Gobierno nacional.
El orden de acreditaciones se hará por número de DNI: el 21 cobrarán los terminados en 0; el 22, los terminados en 1; el 23, los terminados en 2; el 24, los 3; el 27, los terminados en 4; el 28, los 5; el 29, los 6 y el 30, los finalizados en 7.
Tras el fin de semana largo del viernes 1 de mayo, las acreditaciones en las cuentas se retomarán el 4 de mayo, fecha en la que cobrarán los titulares con DNI terminados en 8 y, finalmente, el 5 de mayo los que terminen en 9.
El resto de los beneficiarios que opten por otro medio de pago a partir del jueves 16 de abril en las opciones que ofrezca la página Web de la ANSES, cobrarán en las fechas que se indicarán durante la semana próxima.

Casi 8 millones de personas recibirán los $10 mil en todo el país

(NACIONALES)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 alcanzará «en una primera etapa» a 7.854.316 beneficiarios, anunció este lunes el titular del ANSES, Alejandro Vanoli, lo que supone un aporte del Estado de casi $80.000 millones.

Estamos ante una política social sin precedentes», dijo el funcionario y adelantó que el 22 de abril se abrirá una nueva ronda de inscripción.
En una conferencia en Casa de Gobierno, el funcionario precisó que el bono de emergencia ya fue percibido por 2.400.000 personas que son los beneficiarios de planes sociales y explicó que «son un total de 7.854.816 de las personas que van a cobrar los $10.000 de ingreso familiar».
También añadió que desde el organismo están solicitando «los datos de las cuentas bancarias para los que tienen que cobrar este beneficio».
En su mensaje, Vanoli realizó un resumen de la inscripción de este bono de emergencia duplicó la demanda estimada. Al lanzar esta medida para sostener al economía en medio de la pandemia, el Gobierno esperaba llegar a entre 3,6 y 4 millones de familias, pero la demanda superó esas expectativas.
Por ello, como adelantó el titular de ANSES, el 22 de abril se abrirá una nueva inscripción para los que quedaron afuera. Según los cálculos del organismo unas 9.672.443 personas se registraron para recibir el IFE , sin contar a los beneficiarios de AUH y AUE.
En resumen, los casi ocho millones de beneficiarios del IFE surgen de 2.389.764 titulares de AUH y AUE y 5.464.552 personas que cumplieron los requisitos para acceder a este beneficio extraordinario.
En el caso de los titulares de AUH y AUE, el monto del IFE ya fue acreditado en sus cuentas, mientras que el resto de beneficiarios comenzarán a cobrarlo desde el 21 de abril hasta mayo, de acuerdo con el cronograma que ha comenzado a difundir ANSES.
El orden de acreditaciones se hará por número de DNI: el 21 de abril cobrarán los terminados en 0; el 22, los terminados en 1; el 23, los 2; el 24, los 3; el 27, los terminados en 4; el 28, los 5; el 29, los 6 y el 30, los finalizados en 7.
Tras el fin de semana largo del viernes 1 de mayo, las acreditaciones en las cuentas se retomarán el 4 de mayo, fecha en la que cobrarán los titulares con DNI terminados en 8 y, finalmente, el 5 de mayo los que terminen en 9.
Distribución por provincias
En Buenos Aires casi 2,9 millones de personas reciben el beneficio, en Córdoba más de 650 mil, en Santa Fe más de 600 mil y en provincias como Tucumán, Salta, Mendoza o Chaco el IFE llegara a más de 300 mil personas.

El IFE es un beneficio de $10.000 que otorga el Gobierno de la Nación a trabajadores y trabajadoras informales, trabajadores y trabajadoras de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B.

Multaron a 72 salteños por no usar el barbijo en el primer día de obligatoriedad

(SALTA)

Se detectaron que 172 personas abordaron el transporte público infringiendo la norma.


En el primer de uso obligatorio del barbijo en Salta, se multó a 72 personas por circular sin este "tapa boca" que fue dispuesto por el gobernador Gustavo Sáenz para prevenir la propagación del coronavirus en la provincia.
Según estableció el gobierno, aquellos que caigan en esta infracción tienen cinco días para el pago voluntario de la multa correspondiente, lo que significa un mínimo de $1000.
Por otra parte, los salteños, que están exceptuados de la cuarentena por desempeñar los llamados trabajos esenciales, este lunes pudieron usar el colectivo. De 1523 controles en distintas unidades, se detectaron que 172 personas abordaron el transporte público infringiendo la norma.
Desde Saeta, habían anunciado que la condición para el uso de las unidades era portar el DNI, un barbijo y el permiso de circulación otorgado por la Policía de Salta.  
El trabajo se hace de forma conjunta con los inspectores de los distintos corredores del transporte masivo de pasajeros. Su tarea es controlar  que los usuarios circulen con el permiso excepcional correspondiente y con tapa boca.

sábado, 11 de abril de 2020

Coronavirus: llegaron más respiradores a Salta. ¿Cuántos?

(SALTA)Los aparatos serán destinados a hospitales provinciales.
Durante la jornada de este sábado, el Ministerio de Salud de la Nación entregó 153 nuevos respiradores, 40 ecógrafos y 193.552 elementos de protección personal a todas las provincias de Argentina. Por su parte a Salta llegaron cinco nuevos respiradores destinados a hospitales provinciales para la atención de pacientes adultos y pediátricos.

Según informó Télam, desde el aeropuerto de El Palomar partió un avión Fokker F28 perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa, con destino a Chaco y Tucumán. Desde allí se repartieron los equipamientos para las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero.

ENCUENTRO DE INTENDENTES

(CACHI)
Fuente: Municipalidad de Cachi

En nuestro Municipio se ha desarrollado una mesa de trabajo histórica entre los intendentes del Alto Valle Calchaquí (AVC) con el jefe regional de la Policía y los referentes de las distintas seccionales policiales del valle. El propósito de la misma ha permitido desarrollar lineamientos en el marco de la pandemia Covid19. Luego de la presentacion del Crio. Corimayo referida a la labor que vienen realizando, los funcionarios reconocieron y renovaron su apoyo al trabajo del personal policial y de salud. En tal sentido coincidieron en la necesidad de: unificar criterios referidos a la circulación interna regional, lograr mayor efectividad en los puestos de control, establecer un canal de diálogo con la fiscalía y en la solicitud de infraestructura para instalar el Puesto de Control y Desinfección Fitosanitaria en puntos estratégicos del AVC, para ello ya han tramitado la nota correspondiente.
Surgio la importancia de conservar el eje de trabajo, mejorar el trabajo de concientización en los medios radiales para evitar los ingresos impertinentes desde las ciudades.
Agradecemos todos los funcionarios presentes.

viernes, 10 de abril de 2020

Desde hoy Sábado se sabrá quiénes cobran el IFE de $10.000

(NACIONALES) 


Quienes tengan cuenta bancaria y hayan resultado beneficiarios continuarán a partir de mañana los trámites. El resto, que no tiene cuenta lo harán desde el 16 en adelante. Se establecieron cronogramas.

A partir de las cero horas del sábado 11 de abril, quienes se inscribieron para cobrar el ingreso familiar de emergencia (IFE), no tuvieron su solicitud rechazada y cuentan con una cuenta bancaria, deberán ingresar a la página de la Anses, www.anses.gob.ar según un cronograma dispuesto, para informar el número de su cuenta y la Clave Bancaria Uniforme (CBU). Los que no tengan cuenta deberán continuar su trámite, en cambio, en una etapa posterior, dentro de unos días, según aclararon a LA NACION fuentes del organismo.
No haber recibido el mensaje de solicitud rechazada no significa necesariamente que sí se percibirá el subsidio estatal. En muchos casos, cuando se ingresó en los últimos días para ver el estado del trámite, el mensaje recibido fue que el pedido estaba siendo analizado. Eso es porque los datos de la persona y de su grupo familiar habían sido analizados usando la base de la Anses, pero aún faltaba un cruce de información con la AFIP, ya que en la reglamentación de este ingreso se dispusieron varios requisitos vinculados al patrimonio y a los ingresos de origen laboral o por inversiones recibidos en los últimos tiempos. Por eso, a partir de mañana sí quedará confirmado quiénes acceden al ingreso de $10.000.
Para ingresar a la página del organismo previsional se estableció el siguiente cronograma, según se informó hoy: sábado 11, quienes tienen DNI terminados en 0 y 1; domingo 12, documentos finalizados en 2 y 3; lunes 13, 4 y 5; martes 14, 6 y 7; miércoles 15, 8 y 9.
En esta etapa del trámite y a diferencia de lo que ocurrió hasta ahora, el usuario debe contar con la clave de la seguridad social, que se tramita dentro de la misma página, clickeando en primer lugar en el apartado "Mi Anses" y siguiendo las instrucciones.
Las personas que no tengan cuenta bancaria, deberán esperar hasta el jueves 16 de este mes. A partir de ese día se podrá entrar a la página de la Anses y continuar con el trámite; allí se indicarán las opciones para acceder al ingreso. En esa etapa de inscripción final también se permitirá que, quienes tengan CBU pero por alguna razón no ingresen a informarlo entre mañana y el miércoles 15 puedan seguir con su trámite.

Fernández extendió la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril

(NACIONALES)

El presidente aseguró que “la cuarentena seguirá como está en las grandes ciudades” y se flexibilizará en lugares donde los gobernadores así lo consideren. El DNU se publicará el sábado.

Esta noche, el presidente Alberto Fernández, luego de mantener reuniones con el Comité de Expertos y videoconferencia con gobernadores, decidió extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo domingo 26 de abril.
En principio hizo un breve repaso de las medidas tomadas hasta el momento y el resultado registrados a raíz de ellas. Destacó que si no se hubiera hecho lo que se hizo hasta el momento, en Argentina habría cerca de 45 mil personas con coronavirus, sin embargo en el ultimo reporte se informó que hay 1.975.
Es así que anunció que “la cuarentena seguirá en los mismos términos” para las grandes ciudades y grandes centros urbanos. Aclaró a su vez que se flexibilizará la misma en aquellos lugares que los gobernadores así lo consideren, tales como pueblos aislados que no tienen contacto con las urbes. Sin embargo, quien tendrá la última palabra será el Gobierno Nacional.
Fernández además señaló que los mandatarios provinciales deberán presentar un protocolo a seguir que se implementará en los lugares que sugieran flexibilizar el aislamiento.
"No son víctimas de la cuarentena, son actores. Vamos por el camino correcto", concluyó el mandatario presidencial.

EL COMPLEJO MUNICIPAL TRANSFORMADO PARA RECIBIR PACIENTES CON POSIBLE CORONA VIRUS

(CACHI)

El Intendente de Cachi recorrió el Complejo Polideportivo para ver como quedo este espacio que se acondiciono con camas y otros elementos de hospitalarios.

El Polideportivo fue seleccionado para recibir a los posibles pacientes que tengan síntomas de corona virus en Cachi.

Los mismos serán aislados y mantenidos en cuarentena en dicha locación, un esfuerzo de todos cacheños para los cacheños a través del municipio y el hospital, allí se espera poder brindar asistencia a los afectados por esta Pandemia que azota al mundo entero en la cual Cachi no esta exenta.

Recuerden que la mejor manera de no adquirir el corona virus es quedandote en casa y cumplir con todos los procesos de higiene y desinfección en familia todos unidos.
#quedateencasa

Economía, ¿Vuelven las cuasimonedas a Salta de mano de Saenz?

(SALTA)
La economía se vio muy afectada en todo el país por la pandemia del coronavirus. Quedaron en stand by muchísimas actividades que hacían funcionar al país. 
Por ese motivo, las provincias de nuestro territorio buscan alternativas económicas para solventar los gastos. Ante esta situación, el gobernador salteño, Gustavo Sáenz está analizando implementar, nuevamente, las cuasimonedas para poder saldar algunas deudas de Salta la Linda. 
“La situación económica del país, la provincia y los municipios es muy grave y más con esta situación”, aseguró el funcionario en diálogo con radio La Red. Y añadió luego: “Por lo menos que sea en la forma de letras, títulos, algo que se pueda pagar deuda. En mi caso tengo mucha deuda de la gestión anterior”, haciendo referencia a las cuasimonedas. 
Con respecto a la difícil situación que se atraviesa por la pandemia del COVID-19, virus que se llevó un millón y medio de vidas, volvió a recalcar: “Se ha tomado la decisión de acompañar y defender por sobre todo la vida, la salud de los argentinos y luego iremos acompañando la economía”. “Lo triste es que en el medio hay algunos eliminados que desde su casa se ponen a criticar y decir que es lo que tenemos que hacer”, disparó Gustavo Sáenz. 
Para finalizar expresó: “Cada uno de los gobernadores tiene que hacer llegar una propuesta al presidente para ver como se flexibilizan algunas cuestiones que tiene que ver con excepciones. Por ejemplo somos una provincia productora de tabaco y la vamos a pedir”, dijo. 
¿Qué son las cuasimonedas?
Cuasimonedas es un nombre informal otorgado a los bonos emitidos en Argentina por el gobierno nacional y por quince gobiernos provinciales durante la crisis económica que padeció esa República en los años 2001 y 2002. 
Estos bonos fueron ideados como un modo alternativo de financiamiento, en el marco de crisis económica que afectaba al país. De esta forma, el gobierno nacional y las provincias podían seguir pagando sus obligaciones y sosteniendo el consumo. Las mismas desaparecieron en el 2003 cuando la economía se recuperó. 

jueves, 9 de abril de 2020

DOS VALLISTOS LLEGADOS DE BUENOS AIRES TERMINAN LA CUARENTENA EN PAYOGASTA

(PAYOGASTA)
Fuente: Diario de Payogasta

En la fecha a horas 14:58 se realiza control a un vehículo automotor donde se movilizaban dos vallistos con domicilio en la localidad de Payogasta, los mismos provenientes de la Pcia de Buenos Aires, ingresaron a nuestra Provincia el 03 de abril, donde se activó primeramente protocolo en Aunor siendo desplazados al Hotel Victoria Plaza a cumplir el aislamiento correspondiente y por disposición del Comité de Emergencia de la Provincia de Salta a través de la coordinación del Lic. Arce (Defensa Civil) y Personal de asistencia critica del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia  los mismos se trasladan a la localidad de Payogasta a fin de culminar con la cuarentena preventiva obligatoria, por lo que se activo protocolo de aislamiento, estas personas cumplirán los restantes 8 días de aislamiento en la Hostería Municipal de Payogasta , bajo el control sanitario ambulatorio correspondiente y estricta consigna policial. La causa esta a cargo del Ministerio Público Fiscal de Cachi.
Hoy más que nunca te pedimos 
#QUEDATEENCASA  estamos en #CUARENTENANACIONAL