
Este último deceso ocurrió en el Hospital de Santa Victoria Este. El niño, oriundo del paraje Rancho El Ñato, estuvo internado durante cuatro días por falla multiorgánica y entre las causas se mencionan insuficiencia orgánica, diarrea y vómitos.
Ante la preocupación por este flagelo, anoche, en conferencia de prensa en la zona, las autoridades anunciaron la puesta en marcha, a partir de febrero, de 65 mil tarjetas del plan alimentario en la provincia, que equivalen a un total de 330 millones de pesos por mes.
Por otra parte, se informó que una comitiva de Desarrollo Social de Nación, permanecerá en el norte provincial, al igual que representantes del ente nacional del agua ENOHSA para evaluar la situación de la distribución y calidad del servicio en la zona.
Pasadas las 21 de anoche, se procedió a la rúbrica de la adhesión del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, entre Nación y provincia. Arroyo se expidió en primer lugar, elevando las condolencias a las familias de los tres menores fallecidos en el último mes en el norte provincial.
El funcionario luego dio detalles de la recorrida, y las medidas adoptadas para el trabajo mancomunado, para finalmente pormenorizar el funcionamiento de la tarjeta que permitirá el acceso a alimentos, a familias con niños menores de 6 años, madres embarazadas, y personas con discapacidad que cobren la AUH, el tercer viernes de cada mes y con una recarga automática.
El compromiso de Nación
El Ministro Arroyo apuntó en primer lugar al problema del agua, su provisión y calidad: “Problemas que se traducen en dificultades de salud y alimentarios, de larga data y que apostamos a trabajar en conjunto en medio de la urgencia, en particular en Santa Victoria Este con la distribución de agua envasada”. No obstante, aseguró el compromiso de Nación, de trabajar en el problema estructural, para lo cual llegó acompañado de una comisión del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), quedando un equipo en la ciudad de Mosconi para atender la emergencia de manera conjunta.
Además, explicó la puesta en marcha de la tarjetapara la adquisición de alimentos y que es del Banco Nación. La misma permite la compra y no la extracción de efectivo: “Son 65 mil tarjetas en toda la provincia, de 4 mil para un hijo, de 6 mil para dos o más hijos”, destacó Arroyo, que adelantó, se trabajará en paralelo en una fuerte concientización sobre hábitos alimenticios a través de cursos que se pondrán en marcha en febrero. “Este plan es de empleo, vamos a fortalecer a la pequeña agricultura para que puedan colocar sus productos”, amplió el ministro.
“El compromiso del presidente es poner el cuerpo y trabajar, la Argentina se reconstruye de abajo hacia arriba, lo primero es resolver el problema del hambre”, concluyó Daniel Arroyo.
Sáezn: “Salta es pobre”
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz arrancó manifestando que la jornada de trabajo que se realizó ayer “se debería haber hecho años atrás con los distintos gobiernos nacionales para mostrar la realidad dolorosa”.
Además, agradeció al presidente y al Jefe de Gabinete de Nación, Santiafo Cafiero, por la disposición y el envío inmediato del equipo de trabajo de la cartera de Desarrollo Social.
Por último, Sáenz calificó la jornada como histórica, a un mes de asumido como mandatario provincial: “Mostrarle la realidad al país y admitir que los chiquiros se mueren”, dijo y agregó: “No es que no me hago cargo, la desnutricion no se generó en un mes, hay que trabajar y poner en conocimiento del país la situación que estamos viviendo”, concluyó y agradeció nuevamente la intervención de la Nación.
Caciques exigen diálogo
Pese a la recorrida de los funcionarios, tanto provinciales como nacionales, miembros de comunidades originarias del norte provincial aseguraron a Nuevo Diario, que no pudieron acceder al diálogo para exponer sus realidades.
Es por eso que, en la jornada de hoy, los distintos representantes de las comunidades originarias de la zona convocan a los medios de prensa en Tartagal (General Güemes 678) desde las 9: “Los hermanos de distintas comunidades esperábamos (por ayer) al ministro (Arroyo) y al señor gobernador, pero nadie quiere dialogar con nosotros, necesitamos ser escuchados”, insistieron.
0 comentarios:
Publicar un comentario