This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 2 de diciembre de 2019

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre en el mismo estuvieron represntantes de Cachi y Payogasta


El Foro Agrario Soberano y Popular se desarrolló en la provincia con más de 300 personas que se reunieron en el Club Libertad de la ciudad salteña. Sus participantes llamaron a la unidad y señalaron la necesidad de implementar un modelo de soberanía alimentaria en todo el territorio. En la declaración final, anunciaron que están “para terminar con el hambre en Salta y Argentina”. Además, pidieron que se cree un Consejo Provincial para elaborar políticas públicas entre las organizaciones y el Estado provincial. 
Diversas organizaciones campesinas e indígenas se reunieron el sábado desde las 9 en lo que fue el Capítulo Salta del Foro Agrario Soberano y Popular. El eje central de la jornada estuvo en la importancia de marcar la unidad de las organizaciones campesinas e indígenas, de trabajadores rurales y estatales, acontecimiento que marcó un precedente en la construcción conjunta, algo que, hasta el momento, no se había logrado de manera tan efectiva. 
“Es tiempo para ser protagonistas de las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales. Es tiempo de Unidad”, dijeron en la declaración final del encuentro.
La referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina Salta, Noelia Lopez, señaló que existe una “gran responsabilidad de venir de los territorios campesinos e indígenas para debatir y poner nuestras problemáticas con la intención de mejorar nuestros territorios”. Instó a replicar lo sucedido desde cada uno de los lugares de las organizaciones. “Para que los y las compañeras que no han podido llegar puedan saber lo que estamos haciendo”. “La unidad es la que nos hace el camino y esto es una gran apuesta”, manifestó.
Por más de cuatro horas, los presentes se dividieron en nueve comisiones: pueblos originarios, género, tierra y territorios, comercialización, trabajo rural, sistema productivo, agua, juventud y arraigo rural y participación y políticas públicas. Muchas de las temáticas estuvieron relacionadas a lo trabajado en el Foro Nacional Agrario que se realizó en Buenos Aires en mayo y que nació desde una iniciativa de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) con varias organizaciones de productores. 
El referente de la UTT, Nahuel Levaggi, contó a Salta/12, que lo ocurrido en mayo fue "para discutir la integralidad del modelo agropecuario que tenemos en la Argentina y que nunca se discute. Se da por hecho un modelo agropecuario en relación a la agroexportación y nunca se pone en discusión para qué sirve el campo, la tierra y en función de qué está". 
En este sentido, estuvo la importancia de abordar en profundidad lo que sucede en Salta. El dirigente del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), David Pastrana, afirmó que es necesario ver “cuáles son, en la provincia, los puntos importantes para abordar y proponerlos al Estado provincial y a los municipios como políticas públicas hacia el sector”.
Dijo que uno de los desafíos de los pueblos remite a la lucha por los territorios. “Peleamos para que la tierra sea territorio. Que se hable de territorio porque para nosotros es la forma de vivir, en armonía y es un modelo de producción diferente al modelo extractivista”, advirtió. Señaló que “ahí está el desafío conjunto entre todas las organizaciones nuestras, en poder crear ese modelo”.
En este sentido, destacó la importancia de la soberanía alimentaria. “La soberanía no solo en decir qué podemos comer sino en comer sano también”, aseveró. Un ejemplo fue la feria de productos locales y de cosecha que se pudo observar en el centro del estadio. Allí, los presentes pudieron comprar e intercambiar verduras, frutas, vinos, envasados y tejidos. 
En el documento de cierre, expresaron que la convocatoria fue “para decir que estamos para terminar con el hambre en Salta y en Argentina, y estamos para ser protagonistas del programa de lucha contra el hambre”. Haciéndose eco del programa nacional que anunció en noviembre el próximo presidente, Alberto Fernández. 
“Somos soberanía alimentaria, porque la vuelta al campo, el arraigo, es parte del futuro para nuestros jóvenes. Porque somos parte de nuestros montes y sin ellos no hay vida”, manifestaron. 
La protesorera de la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF) y dirigente campesina de Morillo, Lucía Ruiz, hizo hincapié en “buscar la unidad” por el “desastre” al sector de la agricultura familiar que provocó el gobierno nacional de Mauricio Macri. Consideró que si “desde los gobiernos construyen las políticas públicas para nuestro sector, seguramente vamos a empezar a ver mejorar”.
Señaló que en varios lugares “falta agua, caminos, mercados que vengan hacia las grandes ciudades pero desde los pequeños productores. Falta conversar sobre la tierra y el territorio. Pedimos políticas públicas para nuestro sector para que tengamos lo que realmente nos merecemos”.
Desde el Foro solicitaron que se cree un Consejo Provincial “donde las organizaciones y el gobierno provincial puedan elaborar políticas para nuestro sector, así como en los municipios”. Agregaron que también debe crearse “un comité de emergencia territorial donde poder canalizar los conflictos territoriales con la voz de nuestras organizaciones”.

El compromiso legislativo

Entre las acciones para la jornada estaba la convocatoria a los funcionarios nacionales y provinciales para que escucharan las demandas discutidas. Estuvieron los diputados nacionales Lucas Godoy y Juan Ameri y los diputados provinciales, Ramón “Rana” Villa, Ivan Mizzau y Jorgelina “Koky” Juarez. Todos asumieron el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta.
Para Godoy, “el Estado, las organizaciones del tercer sector, las iglesias, las comunidades, las universidades y los movimientos” tienen que fortalecer el trabajo mancomunado. Además, agregó que fueron "a pedirles que estemos atentos para sostener las conquistas legales que hemos logrado”. Entre ellas, la ley N° 7.658, que en noviembre conquistó la prórroga por dos años para evitar los desalojos a familias rurales y pequeños productores agropecuarios.
El diputado Villa señaló que “no es fácil (legislar) en una provincia donde gobierna el conservadurismo puro, no es fácil sacar leyes como las que hemos sacado”. Dijo que con la compañía y el sostén de las organizaciones se pudo "luchar leyes en beneficio de la agricultura familiar”. “Nos comprometemos a seguir trabajando desde la Cámara de Diputados”, aseguró.
Godoy celebró la gran convocatoria y pidió por las conclusiones finales de la jornada. “A partir de ahí vamos a trabajar para recuperar los niveles de salud, de alimentaciones. Trabajar en el fortalecimiento y en las creaciones de derechos, que valores fundamentales para nuestra sociedad salteña”, sostuvo. (Pag. 12 Salta)

viernes, 29 de noviembre de 2019

Emotivo: liberaron al condór andino "Quespisqan"

Más de 200 personas participaron de la ceremonia ancestral antes de liberarlo. La misma se llevó a cabo en Piedra del Molino.
El cóndor andino Qespisqan fue liberado en los cerros. Ya en el lugar de la suelta, el ave hembra recorrió el terreno durante dos horas y levantó vuelo alrededor de las 15.30, custodiada en las alturas por un grupo de 10 cóndores. Al parecer, se había golpeado, por eso demoró.
"Qespisqan es un cóndor con fuerte personalidad, su temperamento probablemente le jugó una mala pasada y es posible que haya sufrido un golpe sin ninguna gravedad en el ala izquierda", explicó Luis Jácome, presidente de la Fundación Bioandina Argentina, quien permaneció en el lugar monitoreando junto a guardaparques provinciales y nacionales hasta el momento del vuelo. Pudieron verificar luego que el animal estaba óptimo.
"Su actitud siempre fue alerta y tranquila, le dimos su tiempo, su espacio. Estamos felices porque su vuelo fue con fuerza y en perfectas condiciones", aseguró.

El nombre de Qespisqan

La reconocida quechuista Katia Gibaja, que estuvo presente en la ceremonia de liberación de Qespisqan contó que el nombre del poderoso y singinicativo animal quiere decir "Libertad", y que el mismo "fue muy bien elegido en este momento de tanta turbulencia para los pueblos del Cono Sur americano". (Voces criticas)

miércoles, 27 de noviembre de 2019

FORO POR UN PROGRAMA AGRARIO SOBERANO Y POPULAR EL 30 DE NOVIEMBRE EN SALTA

El Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular es una instancia de debate de organizaciones y actores vinculados a un amplio espectro del sector agropecuario a nivel nacional, con representación de: campesina/os, pueblos originarios, trabajadora/es rurales, trabajadora/es del Estado, productores, agricultores familiares, agroquinteros,  comerciantes, consumidores, redes de comercialización, pequeños y medianos empresarios, cooperativas, técnica/os, docentes rurales, académicos, científicos, universidades, afectados por las fumigaciones, medios de comunicación populares, militancia social y política del sector. El objetivo inicial fue plantear propuestas desde una conciencia crítica y con espíritu de unidad, teniendo en cuenta la situación actual enmarcada en el contexto histórico de nuestra región, y las perspectivas con propuestas de corto, mediano y largo plazo. 
Las primeras conclusiones de este Foro se debatieron el 7 y 8 de mayo de 2019 en Buenos Aires, con una amplia representación de organizaciones, y con adhesión de otros organismos vinculados al sector. Tal como se viene realizando en otras provincias, estamos convocando el Capítulo Salta, con la participación de organizaciones campesinas, pueblos originarios y de trabajadores rurales, representativas de todo el interior provincial, trabajadora/es del Estado, organizaciones políticas y sectores académicos vinculados al sector, para enfocar en la realidad de nuestra provincia, y comenzar a construir un programa y una agenda de trabajo con el mismo espíritu de unidad que viene alentando esta propuesta. 
La convocatoria es para el día 30 de noviembre, desde las 9 y hasta la 17hs, en el Club Libertad, sito en calle Talavera N°50 de la ciudad de Salta, para trabajar en comisiones y presentar las conclusiones a legisladora/es, actores políticos, funcionaria/os con injerencia en las políticas públicas para el sector, prensa y público interesado en la problemática. 
Convocan: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO); Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina Salta (MNCIVC Salta-CTEP); Frente Agrario Evita-CTEP; Federación Nacional Campesina – FNC; Unión de Trabajadores de la Tierra – UTT; Asociación de Pequeños Productores del depto. La Caldera; Foro Provincial de la Agricultura Familiar; Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta – ATRES; Corriente Nacional Martín Fierro; Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE Rural-CTEP; Movimiento Popular La Dignidad-CTEP; Ate Agricultura Salta; Seamos Libres-CTEP;  Pueblo Unido – CTEP; Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria – UNSa; Cátedra de Extensión Rural – UNSa; Instituto de Desarrollo Rural – UNSa; Mesa de Economía Social y Solidaria Salta. 

El 20 de diciembre lanzan la Unión de Trabajadores de la Economía Popular

Los movimientos sociales sellaron la fecha del lanzamiento de su sindicato: viernes 20 de diciembre. Con la conformación del gremio, las asociaciones buscarán canalizar sus reclamos a través de Trabajo, hoy con rango de inscripción sindical. El líder de la agrupación será Esteban "El Gringo" Castro, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular ( CTEP). Durante las últimas horas una reunión de ese núcleo que componen el Movimiento Evita, MTE y la Dignidad, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, y el Frente Popular Dario Santillán, definió detalles para el lanzamiento de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Lo primero que se precisó fue la fecha, y tiene un porqué. "Queremos hacerlo coincidir con el 20 de diciembre, planteando el salto organizativo de los desocupados de ayer a los trabajadores de la economía popular de hoy", le dijeron a BAE Negocios desde los movimientos sociales, en referencia a 2001. El escenario se dispondrá en el microestadio de Ferro o en el de Argentinos Juniors, sede que corre con ventaja. Otra de las opciones que se había barajado era el salón "Felipe Vallese" de la CGT, pero desde Azopardo obtuvieron una negativa como respuesta. De todas maneras, quien estará presente el 20 de diciembre será Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera. El invitado de lujo es Alberto Fernández. El presidente electo apoyó, en más de una oportunidad, la confluencia de los movimientos sociales bajo una misma bandera. Como anticipó este diario desde principios de 2018, la cúpula de la UTEP estará encabezada por Esteban Castro ( CTEP), secundado por Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, Somos y Carlos Alderete, dirigente de la CCC. Las tres columnas del denominado "Triunvirato San Cayetano".
La UTEP contará con, al menos, 500.000 personas, lo cual lo ubicaría como segundo gremio en cantidad, por debajo de Comercio. Y eso abre una polémica: la representación dentro de la CGT. De todas maneras, desde las organizaciones reconocieron a este medio que "no buscamos gran representatividad en Azopardo. Con que nuestros congresales sean respetados, ya es suficiente".

Titularización docente: “El decreto está listo y firmado”

Así lo señaló la ministra de Educación, Analía Berruezo, quien destacó que el 70% de titularizaciones realizadas durante la gestión del gobernador Urtubey. Se mostró contenta por el año escolar que concluye y los logros concretados, como los resultados de las pruebas Aprender.

En la mañana de este miércoles la ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo, estuvo en la Legislatura donde mantuvo un encuentro con los miembros del Senado Provincial, a fin de dar cierre de gestión a la Comisión de Educación y a la gestión del Ministerio.

En ese contexto se dialogó con la ministra Berruezo para consultarle respecto del anuncio que se daba horas atrás, según el cual se esperaba un nuevo decreto de titularización docente para el nivel primario.

“El decreto está listo y firmado, va a estar publicado en el boletín oficial”, fue el adelanto que la ministra manifestó. Del mismo modo precisó los detalles: “El día de hoy ya está el decreto de la titularización del 1708, se lo puede consultar, pueden trabajarlo y cada uno va a ir, en base a lo que establece el decreto, viendo los requisitos que se solicitan y empezar a cumplimentarlos, porque la gestión que va a ingresar va a ejecutarlo”.

"El apto físico se postergó hasta el 14 de febrero, solo del apto físico, el resto de la documentación se presenta hasta el 6 como establece el decreto", informó la ministra.

Analizando la cuestión en números, Berruezo subrayó: “Tenemos 18.000 agentes trabajando en nivel primario, el 70% de los agentes están titularizados en la gestión del doctor Urtubey, hay 4820 docentes internos y esos son los que deberían analizar el decreto, ver si cumplen con la antigüedad establecida por ley y con la normativa vigente”.

Año y balance positivos

En vista al final del ciclo lectivo 2019 y de su cargo, la ministra aseveró que deja su puesto con la satisfacción ante los avances concretados. “Concluyo con una satisfacción inmensa, con una secundaria transformada, con los resultados de los operativos nacionales en matemática y lengua con un crecimiento impresionante en el rendimiento y esto no es solo con la gestión, sino también con el trabajo de los docentes”, declaró.

En cuanto a lo que resta del calendario de clases, informó que las clases “terminan el 19 de diciembre, terminan secundaria y primaria con los exámenes, en estos días van a ver los cierres de ciclos lectivos porque luego vienen los procesos administrativos, entrega de documentos, rendir exámenes”.

Crece el consumo de productos de segunda y tercera marcas

Según el artículo de la IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, “el cuadro del consumo muestra importantes cambios de hábitos, donde las primeras marcas perdieron un 9% y las propias, segundas y terceras crecieron un 40%.

Las caídas del consumo registrado durante los últimos cuatro años tienen un correlato con la inflación: a más inflación, menor consumo. “Se registraron impulsos de consumo intentando proteger el poder adquisitivo pero el salario siempre acaba perdiendo frente a la inflación, y esto se refleja en el traslado hacia marcas B, C o marcas propias”, señaló el artículo de la IAE. 


En 2016, el consumo de acuerdo a los reportes de la consultora Nielsen, tuvo una caída de 5%, reforzada por la suspensión del plan Ahora 12. Se recuperó hacia mitad de 2017 para volver a caer en el segundo semestre, y la esperada recuperación de 2018 no se registró.


Tras la inestabilidad de este año luego de las PASO, llevó a tener una inflación cerca del 50%, y al consumo a retraerse cerca del 15%.


Fuente: Ambito.com

Sergio Leavy juró como senador por Salta: “Gracias a todos los que confiaron en mí”

BUENOS AIRES.- (Redacción Voces Críticas) Tal como estaba previsto, Sergio Leavy juró como senador por Salta durante la jornada de este miércoles. Así también lo hicieron Juan Carlos Romero y Nora Giménez.
En este marco los legisladores respaldaron los diplomas de los senadores electos, los cuales prestaron juramento por orden alfabético de las ocho provincias que eligieron a sus representantes en dicha categoría: Salta, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma d

¿Cuales serían las sedes argentinas de Copa América 2020?

El año 2020 será un año especial para el fútbol argentino ya que la Copa América volverá a realizarse en el país. Conjuntamente con Colombia, esta será la 47ª edición del torneo, que tendrá la particularidad de disputarse por primera vez en dos países.
En los últimos días comenzó a circular el rumor de los cambios de sedes en la Argentina para el torneo y ahora apareció un boletín publicado por la Conmebol en su página, con un pliego  para la licitación de canales digitales, en donde se detalla los estadios en donde se disputarán los encuentros.
Dentro de las novedades del boletín por ejemplo no figura el Estadio Único de Santiago del Estero, en plena construcción, que era uno de los candidatos para ser sede del torneo continental más importante de América.
Los estadios que se detallan en el boletín son el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Malvinas Argentinas de Mendoza, el Estadio Único de La Plata y el estadio del Bicentenario de San Juan. Sin embargo este último no está confirmado aun. De esta manera quedan descartadas La Bombonera de Boca y el Cilindro de Avellaneda de Racing.

jueves, 21 de noviembre de 2019

UPCN MARCHA EN EL CENTRO POR EL PASE A PLANTA PERMANENTE LA MAYORIA SON ORDENANZAS Y ADMINISTRATIVOS DE EDUCCION

UPCN 2
Los trabajadores afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) realizan una manifestación en pleno centro de la ciudad capital. Además realizaron una movilización por las calles por el pase a planta permanente de los trabajadores que aún siguen en un limbo laboral.Es a la provincia "a quién le reclamamos una vieja deuda que tiene con nuestros compañeros”, dijo el secretario general de ese sindicato, Gustavo Soto.Los empleados estatales que quedarían a la espera de pase a planta, según ATE, son en su mayoría ordenanzas y administrativos de Educación, quienes ingresaron a la administración provincial entre 2013 y 2017.

Sofocaron el fuego en el Ingenio La Esperanza, ahora buscarán a empleados desaparecidos



Con 16 dotaciones de bomberos de Jujuy, Salta y Tucumán trabajaron toda la noche para controlar las llamas. Ya confirmaron cinco muertos. “Enfriar los tanques  fue la primera actividad, evitar el colapso de depósitos de alcohol y otros químicos, para evitar un colapso mayor" dijo el Jefe de Policía de Jujuy.

La desgracia tiñó de luto al pueblo La Esperanza, ubicado a tres kilómetros de San Pedro de Jujuy, cuando ayer a las 16:40 explotó un tanque en la zona de destilería del ingenio que lleva el mismo nombre, causando la muerte de al menos cinco personas. Hoy el jefe de la Policía, Guillermo Corro, dijo que el fuego ha sido extinguido. 
El trabajo de 16 dotaciones de bomberos fue incesante durante toda la noche, los bomberos llegaron desde los distintos puntos de Jujuy, Salta y Tucumán; ahí con agua, espuma y otros químicos combatieron un incendio devastador. 

Enfriar los tanques  fue la primera actividad, evitar el colapso de depósitos de alcohol y otros químicos, para evitar un colapso mayor. La intensidad del fuego era enorme, en momentos extendimos el perímetro de seguridad a unos 600 metros, trabajando con las viviendas cercanas para lograr evacuarlos”, contó. 

Sincerado explicó que “el predio quedó desbastado, estamos esperando que se logre controlar el fuego para poder ingresar junto con los peritos de la Fiscalía y poder realizar todas las pericias. Hay personas fallecidas”. 

Consultado sobre el número de víctimas solo se remitió a decir lo que el fiscal Lian Resúa dijo ayer, señalando que son cinco los fallecidos, pero advirtieron que hay personas desaparecidas y que al momento de la explosión en el ingenio había 140 personas trabajando. (Informate Salta)

21 de Noviembre: Día del Enfermera

Hoy se festeja en nuestro país el día de las enfermeras, pero en el mundo el día internacional de los enfermeros es el 12 de mayo: el motivo de la distinción.
El 21 de noviembre se celebra en Argentina el día de la enfermera. La conmemoración se remonta a 1935, cuando se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, cuya patrona es la Virgen de los Remedios, festividad que se celebra también los 21 de noviembre.
Salud de Nación instituyó por decreto este día como el de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.( Diarios de Cachi)
Desde Popular Fm 97.3 Cachi saludamos a todos los enfermeros que día a día hacen de su profesión un servicio al prójimo...¡Feliz día! 

Incendio y tragedia en el ingenio La Esperanza: Salta envió ayuda contra el fuego

Al menos cinco personas murieron a raíz de un incendio desatado ayer por la tarde en el sector de destilería del ingenio La Esperanza, en la localidad jujeña de San Pedro. Ante la voracidad del fuego, la Policía de Salta envió cuadrillas y equipos para trabajar en el siniestro.
Se trata de una dotación de 10 efectivos de Bomberos de la Policía, a cargo del Crio. Ing. Waldo Mercado, que partió hacia la vecina provincia con aval del Ministerio de Seguridad provincial.
Además se sumaran recursos logísticos con un camión de Defensa Civil y un móvil policial.(Que pasa Salta)

Fecha confirmada para festejar los "20 Años del Desentierro Nacional del Carnaval en Salta"

Con gran expectativa y mucho entusiasmo, Rosario de Lerma se viste de fiesta para lo que será el gran Desentierro Nacional del Carnaval, abriendo las puertas a salteños y turistas para que vivan este periodo de alegría con toda la música, el rimo y el colorido propio del norte salteño.

ESTE AÑO SE CUMPLEN 20 AÑOS.

La cita es el domingo 12 de enero de 2020, desde las 10 horas en la localidad de Rosario de Lerma. Con artistas locales, copleros y bagualeros, el “desentierro” será al mediodía, para luego proseguir con la fiesta hasta la noche, con la actuación de distintos conjuntos y cantantes.
En los próximos días daremos a conocer la cartelera oficial.

El DNI en forma gratuita con el Movil de documentación en Cachi

Hoy por la mañana hasta el día sábado el móvil de documentación rápida se instalará en la plaza principal para realizar DNI en forma gratuita.
Los horarios serán desde 08 a 13 por la mañana y desde 16 a 19 por la tarde.
Podrá solicitar en la unidad móvil:

•DNI Mayores (por robo, extravió, roturas etc)

• Actualización de 14 años: Deben presentar la Partida de Nacimiento, no es necesario que esté actualizada.

• Menores: Deberán presentarse sí o sí acompañados por madre, padre o tutor, y presentar la Partida de Nacimiento.

• Cambio de domicilio: No es necesario que acompañen ningún tipo de certificado de domicilio, se realiza al tramitar un nuevo ejemplar de DNI.

-Los DNI se envían por correo en un plazo de 20 días hábiles.

Hoy comienzan las actividades por el Día Mundial de repuesta al VIH/SIDA

En el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre, el Ministerio de Salud Pública a través de su programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, organizó una serie de actividades destinadas a concientizar a la población sobre la temática e incentivarlos a realizarse el testeo rápido.
Hoy 21 de noviembre, se realizará testeo rápido de VIH en el centro de salud de El Manjón, de 9 a 12:30. También actividades de prevención.
En Rivadavia Banda Sur, se concretarán las mismas actividades, en el hospital local, de 9 a 12:30.
El viernes 29 de noviembre, habrá prevención y testeo rápido de VIH en el hospital San Rafael, de El Carril, de 9 a 12:30.
El mismo día en la plaza central de Coronel Moldes, se realizará prevención, testeo rápido de VIH y vacunación contra hepatitis B, de 9 a 12.
El domingo 1 de diciembre, Día Mundial de Lucha contra el Sida, el programa VIH, ITS y Hepatitis Virales, de manera conjunta conorganizaciones civiles y la Universidad Nacional de Salta, hará testeo rápido de VIH y prevención, en Plazoleta IV Siglos, en Salta Capital, de 9 a 13.
En el hospital Señor del Milagro, el domingo 1, lunes 2, miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, se dictarán charlas destinadas a profesionales, referentes de CEPAT y a la comunidad, de 9 a 13. Además, se realizarán testeos rápidos de VIH.
En la plaza central de General Güemes, el martes 3 de diciembre se instalará una consejería para prevención y promoción de la salud, testeo rápido de VIH, de 9 a 13.
Testeo rápido de VIH y actividades de prevención, se llevarán a cabo en el centro de salud de San Luis, de 9 a 12:30, el jueves 5 de diciembre.
Idénticas acciones se desarrollarán en el centro de salud de barrio San Francisco Solano, de 9 a 13, el viernes 6 de diciembre; y el lunes 9, en el centro de salud de barrio 20 de Junio, de 9 a 12:30.
En el hospital Luis Güemes, de Aguaray, las personas podrán realizarse el testeo rápido de VIH y accederán a prevención, de 9 a 12:30, el viernes 13 de diciembre; mientras que el martes 17, se hará lo propio en el centro de salud de barrio Solidaridad, de 9 a 12:30.

El diagnóstico es fundamental

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través del programa de VIH ETS y Hepatitis Virales, destaca la importancia del diagnóstico temprano e insta a la población a realizarse la prueba en las campañas que en forma periódica se realizan en diferentes centros preventivos, donde además se brinda consejería integral sobre enfermedades de transmisión sexual, prevención, diagnóstico y tratamiento.
Las autoridades sanitarias nacionales estiman que el 30% de los argentinos con VIH ignoran su situación, lo que afectará su tratamiento en el futuro. Por ello, se promueve la realización del test rápido y gratuito, para detectar la infección. Una persona infectada con VIH puede permanecer sin síntomas por mucho tiempo y cuando éstos se manifiestan es porque las defensas se han disminuido y aparecen las denominadas enfermedades oportunistas.

Acerca del test

La prueba es voluntaria, gratuita y confidencial. Consiste en tomar una pequeña muestra de sangre que se obtiene de un pinchazo en la yema de un dedo y colocarla sobre una tira reactiva, que en pocos minutos da un resultado presuntivo. Para ello, no es necesario estar en ayuno total, bastando con no consumir alimentos grasos dos horas antes de la extracción.
Las personas que son diagnosticadas como seropositivas pueden acceder a controles y tratamientos gratuitos, tanto a través de los servicios sanitarios públicos como por cobertura de obra social, de acuerdo con la legislación nacional vigente.

Prevención

La principal vía de transmisión de VIH y otras infecciones hemotransmisibles, es la sexual. Casi el 100% de las personas de ambos sexos que viven con VIH contrajeron la infección durante una relación sexual sin protección, por lo que se aconseja usar siempre preservativo, que además de proteger del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, evita embarazos no buscados.
En hospitales y centros de salud se puede acceder a preservativos gratuitos, como también a información relacionada con otras medidas de prevención.

Se aprobó por Ley Nacional la Enseñanza de Folklore en las Escuelas

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la enseñanza de folclore en escuelas de todo el país, tanto en establecimientos públicos y de gestión estatal como privada, en las distintas jurisdicciones de la Argentina.
La iniciativa, de autoría de la senadora rionegrina Magdalena Odarda, había pasado en primer término por la Cámara alta.
El músico Mario “Musha” Carabajal destacó la trascendencia de la aprobación, y se mostró conmovido hasta las lágrimas.
“Costó mucho, hace tres años que trabajamos para que se apruebe como ley, y hoy en la última sesión de la Cámara se trató el tema y fue aprobado por ley. Es a beneficio de todos los argentinos. Tomarán más fuerza las artesanías, los libros, el Martín Fierro, porque la literatura gauchesca es importante”, señaló.
“No puedo contener las lágrimas; vivimos muchos días de angustia. Queríamos que salga la ley, hace tres años estábamos con el proyecto. Hoy es ley nacional, y eso va a beneficiar las bases fundamentales de nuestros chicos”, agregó.
Asimismo, indicó que es “un derecho” y que “tiene que estar dentro de la currícula, y así como hay otras materias que figure el folclore y el docente tenga herramientas para inculcarle valores de nuestra cultura”.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Otro avistamiento de un OVNI en Cachi por alumnos del Jean Piaget


MARINA FERNÁNDEZ GERVINO, es la profesora del Colegio "Jean Piaget" -Salta-, que junto con sus 47 alumnos, presenciaron un fenómeno impactante la noche del pasado viernes 15, una luz enorme de color rojo circular, se iluminó de pronto en línea recta en el campo cerca del barrio Lujan, la produjo un Ovni, la increíble visión duró unos segundos, se contrajo Hasta parecer una estrella, se quedó estática, generó el asombro para los que no están acostumbrado a presenciar estos asombrosos avistamientos, sucesos que ya trascendieron a nivel mundial, los jóvenes me pidieron que les diga que se venga, cosa que hice, el objeto aumentó su luminosidad y comenzó a avanzar hacia nosotros, cuándo el objeto se encontraba más cerca, a unos 2000 m, de altura aproximadamente, les grité ¡pidánle que nos salude!todos gritamos que nos salude, el Ovni comenzó a producir destellos de colores, y enfiló su vuelo hacia el Nevado de Cachi, el fenómeno que acabábamos de presenciar género mil conjeturas, y una sola realidad, los OVNIS en Cachi impactan absolutamente.

Yo filme el fenómeno, cuándo veo la imagen en la pantalla, el Ovni generaba destellos electromagnéticos, "los Ovnis aparentemente con está tecnología crean un campo que los protege", ¿de un posible ataque? Deduzco que eso ocurre, lo afirmo con certezas que es así.
Fuimos 55 personas las que presenciamos el increíble fenómeno. (Pág de Antonio Zuleta)

Federal "A": Central Norte no pudo con Sportivo Belgrano

Central norte cayó como local frente a Sportivo Belgrano por 1 a 0, en cancha de Gimnasia y Tiro, y no pudo treparse a la cima de la tabla de posiciones en el Federal “A”. El “Cuervo” intentó por todos los medios, pero se topó con su falta de claridad y ante un arquero rival que fue la figura.
No fue la mejor noche para Central Norte, que por la decimosegunda fecha del Federal “A”, cayó en casa ante Sportivo Belgrano de San Francisco por 1 a 0. El único tanto del partido fue por obra de Fernando Moreyra, a los 27 del primer tiempo, y aunque el “Cuervo” buscó por todos los caminos, solo encontró la resistencia del arquero Leonardo Martina transformándolo en figura. Con pocas conexiones entre sus líneas, al equipo de Ezequiel Medrán le costó encontrar claridad para llegar al arco cordobés. Así y todo, se las ingenió para proponer por las bandas y con remates de media distancia, ante un “Verde” que mostró un planteo avaro tras el gol y probablemente por la necesidad de aferrarse a los tres puntos que cortaron una racha de cuatro juegos sin ganar. A su vez, este resultado tachó la seguidilla de Central, que había sumado 10 de los últimos 12 puntos que había disputado, y que mutó entre el 4-4-2 al 3-4-3 en esquemas, para buscar llegar al empate, aunque sin éxito. El próximo compromiso para Central será en el interior entrerriano cuando el próximo domingo visite al último de la tabla, Gimnasia de Concepción del Uruguay.
Desde lo numérico y si bien el elenco salteño no pudo llegar al primer puesto, continúa en zona de clasificación con 16 unidades, habiendo quedado a tres del nuevo líder transitorio Güemes de Santiago del Estero que llegó a los 19 puntos. Cabe recordar que Boca Unidos visitará este lunes a Sportivo Atlético Club, en Las Parejas, buscando alcanzar los 21 en el torneo.
La síntesis
Central Norte (0): Mauricio Pegini; Guillermo Cosaro, Federico Rodríguez, Patricio Krupoviesa y Joel Jiménez; Franco Piergiacomi, Nicolás Issa, Osvaldo Young y Carlos Arriola; Ronaldo Martínez y Fabricio Reyes. DT: Ezequiel Medrán.
Cambios: Gonzalo Ríos por Piergiacomi, Juan Rivas por Issa y Enzo Gaggi por Jiménez.
Sportivo Belgrano (1): Leonardo Martina; Jonathan Gallardo, Mauro Orué, Fernando Moreyra y Matías Barbero; Juan Capurro, Axel Aguirre y Cristian Belucci; Juan Pablo Francia; Marcos Argüello y Walter De Souza. DT: Carlos Mazzola.
Cambios: Fernando Catube por De Souza, Leonardo López por Argüello y Sebastián Balmaceda por Capurro.
Gol: Moreyra (SB) a los 27’ del primer tiempo.
La figura: Martina (SB).
Árbitro: Nahuel Viñas (Alcorta).
Estadio: Gigante del Norte.

Volcó un auto con jugadores en Buena Vista

Un automóvil con ocupantes Cacheños que volvían de jugar al fútbol, volcó cuando se desplazaba por el paraje Buena Vista.Jugadores de Club Pueblo Nuevo protagonizaron un  violento accidente de tránsito en la ruta 40.El conductor del vehículo perdió el control y volcó en las inmediaciones de Río Blanco  Buena Vista.El hecho se produjo alrededor de las 9 de la noche  de este domingo cuando un automóvil que viajaba desde La Poma con destino a Cachi volcó  provocando que cuatros ocupantes de sexo masculino resulten gravemente heridos.De inmediato arribó la ambulancia del Hospital local quién trasladó a los lesionados a la guardia del hospital y de allí uno de ellos al Hospital San Bernardo de la ciudad de Salta.(Diario de Cachi)

viernes, 15 de noviembre de 2019

Fallecio el músico Isidoro Nolasco



El Bandoneonista Cacheño falleció esta mañana en la ciudad de Salta donde se encuentra internado  .
Siempre se destacó por su humildad y por ser unos de los grandes artistas del Valle.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Palermo Oeste: Charla de plagas y control

Se informa a las personas interesadas que este próximo viernes 15 a las 19:30 horas se realizará una reunión en la comunidad de Palermo Oeste para tratar temas productivos relacionados al manejo de plagas y propuestas de control. Pueden participar todos los y las productoras interesadas. Se llevará a cabo en la sede del Movimiento Evita en Palermo. Los esperamos. Convoca Inta y Red Valles de Altura. ing. Agr. Magdalena Guerra

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Dos nuevos Bioquímicos y un Odontólogo para el hospital de Cachi

Desde hace varios meses que los Cacheños esperan esta buena noticia, finalmente, el hospital de Cachi, Dr.Arne Hoygaard sumará en esta Semana dos médicos Bioquímicos y un Odontólogo. La tan ansiada notícia lo anunció el Intendente Américo Liendro por la radio municipal hoy por la mañana»Estoy Feliz por los resultados de las elecciones de ayer, pero la noticia que me pone más feliz es que está semana se incorporan dos nuevos Bioquímicos al hospital, lo que dará pronta solución a los pedidos de laboratorio que estaban demorados, por la falta de los mismos,desde la Municipalidad le brindaremos alojamiento hasta que se puedan acomodar»Destacó el Jefe Comunal. Por otro lado remarcó «Estoy agradecido con el Ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta por dar respuesta a mi pedido, y también por incorporar otro médico Odontólogo al sector de Odontología» Los profesionales Bioquímicos se incorporarán al nosocomio local en el transcurso de esta semana. Mientras que la Odontóloga ya se encuentra trabajando. (Diario de Cachi)

Inicio Noviembre Deportivo 2019

El deporte es una actividad muy importante en la vida, nos permite adquirir hábitos, emociones y formas de convivencia cia, es así que la consideramos clave en la transformación de nuestro municipio. Como suele ocurrir todos los noviembres, se encendió la llama de los juegos deportivos en Cachi, con el lema “Por el bien del deporte, practiquemos un juego limpio”. Las disciplinas que afectan el lugar en este evento son: Futbol Femenino, Futbol Masculino, Vóley, Básquet, Pelota Paleta, Pelota al Cesto, Natación. En la apertura, los participantes locales junto al Intendente Américo Liendro, quienes entregan la indumentaria deportiva a los equipos del Campeonato Cebollita. En la 1 ° fecha se compitió en Fútbol Femenino, Fútbol Masculino. (Info de Cachi Opina)

Edesa mantendrá el precio de la luz hasta abril

Desde la empres explicaron que hasta el próximo año no habrá modificaciones en la tarifa eléctrica. En tanto, garantizaron el normal funcionamiento del servicio durante la temporada estival.
El gerente de relaciones institucionales de Edesa, Hugo González explicó que en tanto la empresa no realice una revisión integral de tarifas, el precio del servicio eléctrico se mantendrá. González indicó que será aproximadamente en abril de 2020, que Edesa podrá solicitar lo que corresponde al tener en cuenta los aumentos que se hayan producido de acuerdo a la inflación. En otro sentido, el Gerente de la empresa aseguró que se realizaron las inversiones correspondientes para garantizar el normal funcionamiento del servicio eléctrico.

Nuevo montos de las asignaciones familiares y jubilaciones

En el marco de la Resolución Nº 27/2019, ANSES informó que, a partir del 1° de diciembre, más de 13 millones de personas recibirán un aumento del 8,74% en sus haberes. De ese total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,6 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), más de 4,5 millones a Asignaciones Familiares (AAFF). Con este cuarto aumento anual, la jubilación mínima pasará de $12.937,21 a $14.067,92 y la PUAM ascenderá de $10.349,77 a $11.254,34. En tanto, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, que favorece en forma directa a 4 millones de niños, niñas y adolescentes de 2,2 millones de familias, será de $2746 por hijo.