El Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular es una instancia de debate de organizaciones y actores vinculados a un amplio espectro del sector agropecuario a nivel nacional, con representación de: campesina/os, pueblos originarios, trabajadora/es rurales, trabajadora/es del Estado, productores, agricultores familiares, agroquinteros, comerciantes, consumidores, redes de comercialización, pequeños y medianos empresarios, cooperativas, técnica/os, docentes rurales, académicos, científicos, universidades, afectados por las fumigaciones, medios de comunicación populares, militancia social y política del sector. El objetivo inicial fue plantear propuestas desde una conciencia crítica y con espíritu de unidad, teniendo en cuenta la situación actual enmarcada en el contexto histórico de nuestra región, y las perspectivas con propuestas de corto, mediano y largo plazo.
Las primeras conclusiones de este Foro se debatieron el 7 y 8 de mayo de 2019 en Buenos Aires, con una amplia representación de organizaciones, y con adhesión de otros organismos vinculados al sector. Tal como se viene realizando en otras provincias, estamos convocando el Capítulo Salta, con la participación de organizaciones campesinas, pueblos originarios y de trabajadores rurales, representativas de todo el interior provincial, trabajadora/es del Estado, organizaciones políticas y sectores académicos vinculados al sector, para enfocar en la realidad de nuestra provincia, y comenzar a construir un programa y una agenda de trabajo con el mismo espíritu de unidad que viene alentando esta propuesta.
La convocatoria es para el día 30 de noviembre, desde las 9 y hasta la 17hs, en el Club Libertad, sito en calle Talavera N°50 de la ciudad de Salta, para trabajar en comisiones y presentar las conclusiones a legisladora/es, actores políticos, funcionaria/os con injerencia en las políticas públicas para el sector, prensa y público interesado en la problemática.
Convocan: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO); Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina Salta (MNCIVC Salta-CTEP); Frente Agrario Evita-CTEP; Federación Nacional Campesina – FNC; Unión de Trabajadores de la Tierra – UTT; Asociación de Pequeños Productores del depto. La Caldera; Foro Provincial de la Agricultura Familiar; Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta – ATRES; Corriente Nacional Martín Fierro; Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE Rural-CTEP; Movimiento Popular La Dignidad-CTEP; Ate Agricultura Salta; Seamos Libres-CTEP; Pueblo Unido – CTEP; Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria – UNSa; Cátedra de Extensión Rural – UNSa; Instituto de Desarrollo Rural – UNSa; Mesa de Economía Social y Solidaria Salta.
0 comentarios:
Publicar un comentario