Según el artículo de la IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, “el cuadro del consumo muestra importantes cambios de hábitos, donde las primeras marcas perdieron un 9% y las propias, segundas y terceras crecieron un 40%.
Las caídas del consumo registrado durante los últimos cuatro años tienen un correlato con la inflación: a más inflación, menor consumo. “Se registraron impulsos de consumo intentando proteger el poder adquisitivo pero el salario siempre acaba perdiendo frente a la inflación, y esto se refleja en el traslado hacia marcas B, C o marcas propias”, señaló el artículo de la IAE.
En 2016, el consumo de acuerdo a los reportes de la consultora Nielsen, tuvo una caída de 5%, reforzada por la suspensión del plan Ahora 12. Se recuperó hacia mitad de 2017 para volver a caer en el segundo semestre, y la esperada recuperación de 2018 no se registró.
Tras la inestabilidad de este año luego de las PASO, llevó a tener una inflación cerca del 50%, y al consumo a retraerse cerca del 15%.
0 comentarios:
Publicar un comentario