This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Emotivo: liberaron al condór andino "Quespisqan"

Más de 200 personas participaron de la ceremonia ancestral antes de liberarlo. La misma se llevó a cabo en Piedra del Molino.
El cóndor andino Qespisqan fue liberado en los cerros. Ya en el lugar de la suelta, el ave hembra recorrió el terreno durante dos horas y levantó vuelo alrededor de las 15.30, custodiada en las alturas por un grupo de 10 cóndores. Al parecer, se había golpeado, por eso demoró.
"Qespisqan es un cóndor con fuerte personalidad, su temperamento probablemente le jugó una mala pasada y es posible que haya sufrido un golpe sin ninguna gravedad en el ala izquierda", explicó Luis Jácome, presidente de la Fundación Bioandina Argentina, quien permaneció en el lugar monitoreando junto a guardaparques provinciales y nacionales hasta el momento del vuelo. Pudieron verificar luego que el animal estaba óptimo.
"Su actitud siempre fue alerta y tranquila, le dimos su tiempo, su espacio. Estamos felices porque su vuelo fue con fuerza y en perfectas condiciones", aseguró.

El nombre de Qespisqan

La reconocida quechuista Katia Gibaja, que estuvo presente en la ceremonia de liberación de Qespisqan contó que el nombre del poderoso y singinicativo animal quiere decir "Libertad", y que el mismo "fue muy bien elegido en este momento de tanta turbulencia para los pueblos del Cono Sur americano". (Voces criticas)

miércoles, 27 de noviembre de 2019

FORO POR UN PROGRAMA AGRARIO SOBERANO Y POPULAR EL 30 DE NOVIEMBRE EN SALTA

El Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular es una instancia de debate de organizaciones y actores vinculados a un amplio espectro del sector agropecuario a nivel nacional, con representación de: campesina/os, pueblos originarios, trabajadora/es rurales, trabajadora/es del Estado, productores, agricultores familiares, agroquinteros,  comerciantes, consumidores, redes de comercialización, pequeños y medianos empresarios, cooperativas, técnica/os, docentes rurales, académicos, científicos, universidades, afectados por las fumigaciones, medios de comunicación populares, militancia social y política del sector. El objetivo inicial fue plantear propuestas desde una conciencia crítica y con espíritu de unidad, teniendo en cuenta la situación actual enmarcada en el contexto histórico de nuestra región, y las perspectivas con propuestas de corto, mediano y largo plazo. 
Las primeras conclusiones de este Foro se debatieron el 7 y 8 de mayo de 2019 en Buenos Aires, con una amplia representación de organizaciones, y con adhesión de otros organismos vinculados al sector. Tal como se viene realizando en otras provincias, estamos convocando el Capítulo Salta, con la participación de organizaciones campesinas, pueblos originarios y de trabajadores rurales, representativas de todo el interior provincial, trabajadora/es del Estado, organizaciones políticas y sectores académicos vinculados al sector, para enfocar en la realidad de nuestra provincia, y comenzar a construir un programa y una agenda de trabajo con el mismo espíritu de unidad que viene alentando esta propuesta. 
La convocatoria es para el día 30 de noviembre, desde las 9 y hasta la 17hs, en el Club Libertad, sito en calle Talavera N°50 de la ciudad de Salta, para trabajar en comisiones y presentar las conclusiones a legisladora/es, actores políticos, funcionaria/os con injerencia en las políticas públicas para el sector, prensa y público interesado en la problemática. 
Convocan: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO); Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina Salta (MNCIVC Salta-CTEP); Frente Agrario Evita-CTEP; Federación Nacional Campesina – FNC; Unión de Trabajadores de la Tierra – UTT; Asociación de Pequeños Productores del depto. La Caldera; Foro Provincial de la Agricultura Familiar; Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta – ATRES; Corriente Nacional Martín Fierro; Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE Rural-CTEP; Movimiento Popular La Dignidad-CTEP; Ate Agricultura Salta; Seamos Libres-CTEP;  Pueblo Unido – CTEP; Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria – UNSa; Cátedra de Extensión Rural – UNSa; Instituto de Desarrollo Rural – UNSa; Mesa de Economía Social y Solidaria Salta. 

El 20 de diciembre lanzan la Unión de Trabajadores de la Economía Popular

Los movimientos sociales sellaron la fecha del lanzamiento de su sindicato: viernes 20 de diciembre. Con la conformación del gremio, las asociaciones buscarán canalizar sus reclamos a través de Trabajo, hoy con rango de inscripción sindical. El líder de la agrupación será Esteban "El Gringo" Castro, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular ( CTEP). Durante las últimas horas una reunión de ese núcleo que componen el Movimiento Evita, MTE y la Dignidad, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, y el Frente Popular Dario Santillán, definió detalles para el lanzamiento de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Lo primero que se precisó fue la fecha, y tiene un porqué. "Queremos hacerlo coincidir con el 20 de diciembre, planteando el salto organizativo de los desocupados de ayer a los trabajadores de la economía popular de hoy", le dijeron a BAE Negocios desde los movimientos sociales, en referencia a 2001. El escenario se dispondrá en el microestadio de Ferro o en el de Argentinos Juniors, sede que corre con ventaja. Otra de las opciones que se había barajado era el salón "Felipe Vallese" de la CGT, pero desde Azopardo obtuvieron una negativa como respuesta. De todas maneras, quien estará presente el 20 de diciembre será Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera. El invitado de lujo es Alberto Fernández. El presidente electo apoyó, en más de una oportunidad, la confluencia de los movimientos sociales bajo una misma bandera. Como anticipó este diario desde principios de 2018, la cúpula de la UTEP estará encabezada por Esteban Castro ( CTEP), secundado por Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, Somos y Carlos Alderete, dirigente de la CCC. Las tres columnas del denominado "Triunvirato San Cayetano".
La UTEP contará con, al menos, 500.000 personas, lo cual lo ubicaría como segundo gremio en cantidad, por debajo de Comercio. Y eso abre una polémica: la representación dentro de la CGT. De todas maneras, desde las organizaciones reconocieron a este medio que "no buscamos gran representatividad en Azopardo. Con que nuestros congresales sean respetados, ya es suficiente".

Titularización docente: “El decreto está listo y firmado”

Así lo señaló la ministra de Educación, Analía Berruezo, quien destacó que el 70% de titularizaciones realizadas durante la gestión del gobernador Urtubey. Se mostró contenta por el año escolar que concluye y los logros concretados, como los resultados de las pruebas Aprender.

En la mañana de este miércoles la ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo, estuvo en la Legislatura donde mantuvo un encuentro con los miembros del Senado Provincial, a fin de dar cierre de gestión a la Comisión de Educación y a la gestión del Ministerio.

En ese contexto se dialogó con la ministra Berruezo para consultarle respecto del anuncio que se daba horas atrás, según el cual se esperaba un nuevo decreto de titularización docente para el nivel primario.

“El decreto está listo y firmado, va a estar publicado en el boletín oficial”, fue el adelanto que la ministra manifestó. Del mismo modo precisó los detalles: “El día de hoy ya está el decreto de la titularización del 1708, se lo puede consultar, pueden trabajarlo y cada uno va a ir, en base a lo que establece el decreto, viendo los requisitos que se solicitan y empezar a cumplimentarlos, porque la gestión que va a ingresar va a ejecutarlo”.

"El apto físico se postergó hasta el 14 de febrero, solo del apto físico, el resto de la documentación se presenta hasta el 6 como establece el decreto", informó la ministra.

Analizando la cuestión en números, Berruezo subrayó: “Tenemos 18.000 agentes trabajando en nivel primario, el 70% de los agentes están titularizados en la gestión del doctor Urtubey, hay 4820 docentes internos y esos son los que deberían analizar el decreto, ver si cumplen con la antigüedad establecida por ley y con la normativa vigente”.

Año y balance positivos

En vista al final del ciclo lectivo 2019 y de su cargo, la ministra aseveró que deja su puesto con la satisfacción ante los avances concretados. “Concluyo con una satisfacción inmensa, con una secundaria transformada, con los resultados de los operativos nacionales en matemática y lengua con un crecimiento impresionante en el rendimiento y esto no es solo con la gestión, sino también con el trabajo de los docentes”, declaró.

En cuanto a lo que resta del calendario de clases, informó que las clases “terminan el 19 de diciembre, terminan secundaria y primaria con los exámenes, en estos días van a ver los cierres de ciclos lectivos porque luego vienen los procesos administrativos, entrega de documentos, rendir exámenes”.

Crece el consumo de productos de segunda y tercera marcas

Según el artículo de la IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral, “el cuadro del consumo muestra importantes cambios de hábitos, donde las primeras marcas perdieron un 9% y las propias, segundas y terceras crecieron un 40%.

Las caídas del consumo registrado durante los últimos cuatro años tienen un correlato con la inflación: a más inflación, menor consumo. “Se registraron impulsos de consumo intentando proteger el poder adquisitivo pero el salario siempre acaba perdiendo frente a la inflación, y esto se refleja en el traslado hacia marcas B, C o marcas propias”, señaló el artículo de la IAE. 


En 2016, el consumo de acuerdo a los reportes de la consultora Nielsen, tuvo una caída de 5%, reforzada por la suspensión del plan Ahora 12. Se recuperó hacia mitad de 2017 para volver a caer en el segundo semestre, y la esperada recuperación de 2018 no se registró.


Tras la inestabilidad de este año luego de las PASO, llevó a tener una inflación cerca del 50%, y al consumo a retraerse cerca del 15%.


Fuente: Ambito.com

Sergio Leavy juró como senador por Salta: “Gracias a todos los que confiaron en mí”

BUENOS AIRES.- (Redacción Voces Críticas) Tal como estaba previsto, Sergio Leavy juró como senador por Salta durante la jornada de este miércoles. Así también lo hicieron Juan Carlos Romero y Nora Giménez.
En este marco los legisladores respaldaron los diplomas de los senadores electos, los cuales prestaron juramento por orden alfabético de las ocho provincias que eligieron a sus representantes en dicha categoría: Salta, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma d

¿Cuales serían las sedes argentinas de Copa América 2020?

El año 2020 será un año especial para el fútbol argentino ya que la Copa América volverá a realizarse en el país. Conjuntamente con Colombia, esta será la 47ª edición del torneo, que tendrá la particularidad de disputarse por primera vez en dos países.
En los últimos días comenzó a circular el rumor de los cambios de sedes en la Argentina para el torneo y ahora apareció un boletín publicado por la Conmebol en su página, con un pliego  para la licitación de canales digitales, en donde se detalla los estadios en donde se disputarán los encuentros.
Dentro de las novedades del boletín por ejemplo no figura el Estadio Único de Santiago del Estero, en plena construcción, que era uno de los candidatos para ser sede del torneo continental más importante de América.
Los estadios que se detallan en el boletín son el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Malvinas Argentinas de Mendoza, el Estadio Único de La Plata y el estadio del Bicentenario de San Juan. Sin embargo este último no está confirmado aun. De esta manera quedan descartadas La Bombonera de Boca y el Cilindro de Avellaneda de Racing.

jueves, 21 de noviembre de 2019

UPCN MARCHA EN EL CENTRO POR EL PASE A PLANTA PERMANENTE LA MAYORIA SON ORDENANZAS Y ADMINISTRATIVOS DE EDUCCION

UPCN 2
Los trabajadores afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) realizan una manifestación en pleno centro de la ciudad capital. Además realizaron una movilización por las calles por el pase a planta permanente de los trabajadores que aún siguen en un limbo laboral.Es a la provincia "a quién le reclamamos una vieja deuda que tiene con nuestros compañeros”, dijo el secretario general de ese sindicato, Gustavo Soto.Los empleados estatales que quedarían a la espera de pase a planta, según ATE, son en su mayoría ordenanzas y administrativos de Educación, quienes ingresaron a la administración provincial entre 2013 y 2017.

Sofocaron el fuego en el Ingenio La Esperanza, ahora buscarán a empleados desaparecidos



Con 16 dotaciones de bomberos de Jujuy, Salta y Tucumán trabajaron toda la noche para controlar las llamas. Ya confirmaron cinco muertos. “Enfriar los tanques  fue la primera actividad, evitar el colapso de depósitos de alcohol y otros químicos, para evitar un colapso mayor" dijo el Jefe de Policía de Jujuy.

La desgracia tiñó de luto al pueblo La Esperanza, ubicado a tres kilómetros de San Pedro de Jujuy, cuando ayer a las 16:40 explotó un tanque en la zona de destilería del ingenio que lleva el mismo nombre, causando la muerte de al menos cinco personas. Hoy el jefe de la Policía, Guillermo Corro, dijo que el fuego ha sido extinguido. 
El trabajo de 16 dotaciones de bomberos fue incesante durante toda la noche, los bomberos llegaron desde los distintos puntos de Jujuy, Salta y Tucumán; ahí con agua, espuma y otros químicos combatieron un incendio devastador. 

Enfriar los tanques  fue la primera actividad, evitar el colapso de depósitos de alcohol y otros químicos, para evitar un colapso mayor. La intensidad del fuego era enorme, en momentos extendimos el perímetro de seguridad a unos 600 metros, trabajando con las viviendas cercanas para lograr evacuarlos”, contó. 

Sincerado explicó que “el predio quedó desbastado, estamos esperando que se logre controlar el fuego para poder ingresar junto con los peritos de la Fiscalía y poder realizar todas las pericias. Hay personas fallecidas”. 

Consultado sobre el número de víctimas solo se remitió a decir lo que el fiscal Lian Resúa dijo ayer, señalando que son cinco los fallecidos, pero advirtieron que hay personas desaparecidas y que al momento de la explosión en el ingenio había 140 personas trabajando. (Informate Salta)

21 de Noviembre: Día del Enfermera

Hoy se festeja en nuestro país el día de las enfermeras, pero en el mundo el día internacional de los enfermeros es el 12 de mayo: el motivo de la distinción.
El 21 de noviembre se celebra en Argentina el día de la enfermera. La conmemoración se remonta a 1935, cuando se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, cuya patrona es la Virgen de los Remedios, festividad que se celebra también los 21 de noviembre.
Salud de Nación instituyó por decreto este día como el de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad.( Diarios de Cachi)
Desde Popular Fm 97.3 Cachi saludamos a todos los enfermeros que día a día hacen de su profesión un servicio al prójimo...¡Feliz día! 

Incendio y tragedia en el ingenio La Esperanza: Salta envió ayuda contra el fuego

Al menos cinco personas murieron a raíz de un incendio desatado ayer por la tarde en el sector de destilería del ingenio La Esperanza, en la localidad jujeña de San Pedro. Ante la voracidad del fuego, la Policía de Salta envió cuadrillas y equipos para trabajar en el siniestro.
Se trata de una dotación de 10 efectivos de Bomberos de la Policía, a cargo del Crio. Ing. Waldo Mercado, que partió hacia la vecina provincia con aval del Ministerio de Seguridad provincial.
Además se sumaran recursos logísticos con un camión de Defensa Civil y un móvil policial.(Que pasa Salta)

Fecha confirmada para festejar los "20 Años del Desentierro Nacional del Carnaval en Salta"

Con gran expectativa y mucho entusiasmo, Rosario de Lerma se viste de fiesta para lo que será el gran Desentierro Nacional del Carnaval, abriendo las puertas a salteños y turistas para que vivan este periodo de alegría con toda la música, el rimo y el colorido propio del norte salteño.

ESTE AÑO SE CUMPLEN 20 AÑOS.

La cita es el domingo 12 de enero de 2020, desde las 10 horas en la localidad de Rosario de Lerma. Con artistas locales, copleros y bagualeros, el “desentierro” será al mediodía, para luego proseguir con la fiesta hasta la noche, con la actuación de distintos conjuntos y cantantes.
En los próximos días daremos a conocer la cartelera oficial.

El DNI en forma gratuita con el Movil de documentación en Cachi

Hoy por la mañana hasta el día sábado el móvil de documentación rápida se instalará en la plaza principal para realizar DNI en forma gratuita.
Los horarios serán desde 08 a 13 por la mañana y desde 16 a 19 por la tarde.
Podrá solicitar en la unidad móvil:

•DNI Mayores (por robo, extravió, roturas etc)

• Actualización de 14 años: Deben presentar la Partida de Nacimiento, no es necesario que esté actualizada.

• Menores: Deberán presentarse sí o sí acompañados por madre, padre o tutor, y presentar la Partida de Nacimiento.

• Cambio de domicilio: No es necesario que acompañen ningún tipo de certificado de domicilio, se realiza al tramitar un nuevo ejemplar de DNI.

-Los DNI se envían por correo en un plazo de 20 días hábiles.